El Tango crea un turbio
pasado irreal que de algún modo es cierto,
el recuerdo imposible de haber muerto
peleando, en una esquina del suburbio. Jorge Luis Borges.
Hacia 1830 los acordeones de botones fabricados en Sajonia comenzaron a exportarse a Estados Unidos. El desarrollo de la armónica es aún más claro a este respecto y precedió al acordeón en varias décadas. El aumento de 290 piezas en 1875 a 29.000 en 1897 da cuenta de aquello. A partir de 1860 el uso de máquinas no se tradujo en una mejora técnica y los instrumentos siguieron siendo diatónicos y de una elaboración ocasional en las comunidades alemanas. La primera imagen que se conserva de un acordeonista data de los años 1850 y fue tomada en un estudio fotográfico de Nueva Orleans. La imagen capturó a un negro tocando un acordeón estilo francés. Existe un registro de un hombre sólo donde podemos especular que era un criollo, acordeonista de profesión, o bien, un hombre común en un estudio. La Concertina llegó a Estados Unidos, pero no es de extrañar que el nomadismo de la Concertina-orquesta del viejo mundo también llegarán al país del norte, inmigración alemana, bohemia y polaca. Los primeros clubes de Concertina surgieron en los centros urbanos de Chicago y Milwaukee (1889 y 1890).