Muy interesante es el trabajo que realiza el artista estadounidense Titus Kaphar (1976) interviniendo de manera profunda obras canónicas y relevantes para la construcción de una historia oficial. En palabras del artista:
“Siempre he estado fascinado por la historia: la historia del arte, la historia de América, la historia del mundo, la historia individual – cómo se escribe la historia, se grava, se distorsiona, se explota, se vuelve a imaginar, y es comprendida. En mi trabajo exploro la materialidad de la historia reconstructiva. Pinto y esculpo, a menudo tomando préstamos del canon de la historia, y luego altero el trabajo de alguna manera. Corto, deformo, envuelvo, trituro, suturo, embetuno, doblo, ato, borro, rompo, desgarro, y giro las pinturas y esculturas que creo, reconfigurandolas en obras que hacen guiños a relatos ocultos y comienzan a revelar verdades no dichas sobre la naturaleza de la historia. Las áreas abiertas se vuelven ausencias activas, paredes entran en los retratos, bastidores quedan expuestos, y estructuras que son normalmente invisibles debajo, detrás o dentro de la lona se ponen al descubierto, revelando el interior de la obra. Al hacerlo, mi objetivo es realizar aquello que critico, para revelar algo de lo que se ha perdido, y para investigar el poder de una historia reescrita”.
On the beach
Tax Collector
Error of repetition
Holy Absence
Fuentes: The Jealous Curator y Sitio Web de Titus Kaphar