Bartholomäus Traubeck / Years

Música

En Ficción de la razón presentamos el album Years del compositor Bartholomäus Traubeck, quien ha trabajado los sonidos de la naturaleza procesándolos por medio de receptores tecnológicos que construyen nuevas formas musicales. En este album “Los anillos de un árbol (sus años) se analizan por su resistencia, grosor y tasa de crecimiento. Estos datos sirven como base para un proceso generativo que tiene por resultado música de piano.

Rodrigo Karmy Bolton / La cama. Antropología del Fascismo chileno II

Filosofía

A veces las formas terminan antes de desaparecer. Las formas que se agarran al mundo en el que fueron forjadas jamás huyen rápidamente. Las formas como el Estado chileno en su matriz subsidiaria ha hecho demasiados favores para desmoronarse de un día para otro. No será rápido su derrumbamiento, pero su posibilidad ya está anunciada. Si se quiere, podríamos decir que la actual forma del Estado está terminada pero no concluida en la exhibición pornográfica de su propio reverso fáctico: su derecho se muestra como guerra, su mercado como miseria, su Estado como policía, sus dispositivos de protección, como estrategias de precarización.

TRIon3 / HOMO

Música

En Ficción de la razón presentamos el disco HOMO de TRIon3, agrupación conformada por Mauro Bon (bajo eléctrico e improvisación electroacústica), Sandro Carta (trompeta, procesador de sonidos) y Massimo Croce (samplers). La obra está dedicada al homo neanderthalensis, buscando recrear musicalmente tres instantes del día de aquella especie con la que en algún tiempo habitamos y nos mezclamos.

Noelia Denise Dunan y José Taurel Xifra / Bajo materialismo y surrealismo. El debate Bataille-Breton

Filosofía
Hacia 1923 Georges Bataille era un joven desconocido que comenzaba a entablar amistades y también enemistades en el núcleo del movimiento surrealista e intelectual de París. Alentado por algunos de aquellos vínculos, lee a Mauss y Durkheim, Nietzsche y Freud y, comienza a delinear un pensamiento que se plasmará en la creación de Documents. Resulta difícil comprender la relevancia de esta revista y la producción batailleana sin referir a sus primeras lecturas y al debate que tempranamente entabló con el máximo exponente del movimiento surrealista, Breton. Bataille coordinó allí un grupo de disidentes y convirtió la publicación en una máquina contra el surrealismo. El presente artículo desarrolla la formación de Bataille para hacer hincapié en la categoría de bajo materialismo construida en tensión entre el idealismo surrealista y los distintos materialismos. Así puede verse que Documents y el bajo materialismo conjugan las preocupaciones que perseguirá toda su vida.