El siguiente artículo es parte de una investigación teórica y constituye una propuesta analítica para el examen crítico de la racionalidad secretaria de las prácticas de gobierno neoliberales. Provisto de una red conceptual alojada en las derivas reflexivas de la gubernamentalidad y el biopoder, se problematiza la oposición democracia – excepción interrogando la racionalidad política de las prácticas de gobierno puestas en juego con el advenimiento de esta última. Se caracteriza así la emergencia de tecnologías securitarias de gobierno fundadas en el cálculo de riesgos, las que determinan formas diferenciales y socialmente estratificadas de control sobre las poblaciones según el modelo de gestión de la empresa, articulando una red heterogénea de prácticas orientadas a la protección de la vida al mismo tiempo que a su disolución o abandono.
Mes: noviembre 2017
Emmanuel Mieville / Water music: sea, river, islands...
SonidoEn Ficción de la razón presentamos el disco Water music: sea, river, islands... del artista sonoro francés Emmanuel Mieville. Una hermosa excursión sonora por circuitos acuáticos del archipiélago atlántico de Madeira (Portugal) y la costa de Saint-Nazaire, ubicada en las proximidades de los pantanos de Brière (Francia).
Rafael Millán Pascual / Arqueología Negativa. Las fronteras arqueológicas del presente
FilosofíaLa arqueología está tratando de redefinir su relación con los objetos. Este cambio ocurre al tiempo en que Occidente atraviesa una nueva expansión de la sociedad de consumo, que confirma su ruptura definitiva con la generación que protagonizó el éxodo rural de mediados de s.XX. En este trabajo se plantea una revisión de las condiciones que permiten ahondar en esa ruptura y que determinan a su vez nuestra relación con la materialidad. Para ello se parte de una reconsideración de la relación pasado/presente y de las dinámicas que marcan esa diferencia. Nos encontramos en un momento en el que se está cambiando la experiencia del tiempo y con ella, la integridad del objeto arqueológico. Con el nombre de Arqueología Negativa se trata de explorar la frontera que determina la producción del pasado en un presente ocupado en homogeneizar cualquier tipo de diferencia. La arqueología es una disciplina única para desactivar ese proceso, o al menos para atestiguar las dinámicas a las que parecen destinarse los objetos. Para ello, se presenta el concepto de obsolescencia como un intento de nombrar el problema.
John Wiese / Escaped Language
Música, SonidoEn Ficción de la razón presentamos la pieza sonora del compositor estadounidense John Wiese intitulada Escaped Language. Múltiples combinaciones de sonidos nos adentran en un mundo industrial a veces hostil, otras misterioso y profundo.
Carlos Casanova / La industria de los sentidos: Estética y producción en Karl Marx
Estética, Filosofía, PolíticaEn los Manuscritos económico-filosóficos de 1844, Marx escribe que “la formación [Bildung] de los cinco sentidos es un trabajo de toda la historia universal precedente”. Este enunciado no sólo articula la sensibilidad humana a su constitución histórico-universal, sino además enlaza el concepto de historia al de trabajo [Arbeit] y, con éste, al concepto de producción. Es en el horizonte de este triple vínculo entre sensibilidad, historia y producción, que se articula la noción de actividad [Tätigkeit] en el joven filósofo de Tréveris. La acción en la que consiste la naturaleza de los hombres no puede ser concebida como un dominio independiente de los regímenes históricos de formación de los órganos [Organe] y, en tal sentido, al margen de las condiciones sociales en que éstos son producidos; las formas de lo sensible en el hombre —y con ellas su propia objetividad— constituyen un régimen específico de producción de la sensibilidad.