Compuesto en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Grabaciones de campo realizadas en Mbabane, eSwatini (insectos y batracios, 2020) y Nairobi (Kenya) (insectos, lluvia y agua, 2018). Gong grabado en Singapur en The Observatory Studio (2016). «Si te encuentras encerrado en un espacio pequeño, ya sea por una cuarentena, o has sido encarcelado o estás enfermo y no puedes moverte o viajas en el vacío del espacio hacia Marte, lo más probable es que extrañes los sonidos de la naturaleza».
Arte Sonoro
Francisco Prado Vilar / «Silentium»: el silencio cósmico como imagen en la Edad Media y en la modernidad
Arte, Estética, Filosofía, Música, SonidoOcurrió en 1935 a la entrada del Museo de Arte Moderno de Nueva York. El pintor francés Fernand Léger acababa de pronunciar la conferencia inaugural de su primera gran retrospectiva en los Estados Unidos, con el título de «Un nuevo realismo, el color puro y el objeto», cuando se le acercó un joven historiador del arte con una serie de preguntas incisivas. Impresionado por la inteligencia del muchacho, de nombre Meyer Schapiro, Léger le invitó a comer y, en un momento de su conversación, le preguntó qué le recomendaría si sólo tuviese tiempo para ver una obra de arte antes de marcharse de Nueva York.
Carlos Bejarano Calvo / Truenos: ruidos, sonidos y modos de escucha en la creación sonora
Estética, Música, SonidoA partir de una práctica artística personal con el sonido del trueno en los campos de la música concreta y el arte sonoro, este artículo presenta una interpretación libre en torno a este fenómeno atmosférico que acompaña a la humanidad a largo de su existencia. El trueno siempre ha estado presente en la vida cotidiana como un hecho contundente que marca drásticamente el paisaje. Es asociado a los poderes de la creación del mundo y en prácticamente todas las mitologías y religiones existen deidades portadores de sus poderes con diversos rituales que lo ponen en escena para reivindicar sus potenciales. En este artículo, se abordan ejemplos del campo del arte que han trabajado con el sonido del trueno, como el teatro, el arte sonoro y las músicas experimentales, y se exaltan el deseo y el gusto de crear y experimentar con esta compleja, potente y significativa materialidad sonora.
Marina Buj Corral / Sinestesias en la notación gráfica: lenguajes visuales para la representación del sonido
Estética, Filosofía, Música, SonidoPara representar los distintos fenómenos sonoros, la notación gráfica —escritura musical originada a mediados del pasado siglo— hace uso de una gran variedad de elementos del lenguaje visual. En este tipo de notación, la partitura actúa no solo como registro y motor de la experimentación musical llevada a cabo por los compositores de vanguardia, sino también como territorio de ensayos y pruebas con los diferentes lenguajes visuales. Este artículo profundiza en el conocimiento de los distintos lenguajes visuales utilizados en la notación gráfica con el fin de comprender cómo se relaciona el concepto musical de cada obra y compositor con el lenguaje visual elegido para su representación gráfica. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio interdisciplinar de determinadas obras representativas de la notación gráfica realizada desde mediados del siglo XX hasta nuestros días, seleccionando los lenguajes visuales del cómic, el collage, la escultura, el vídeo y la película, la fotografía y el dibujo.
Francisco López / Sonic Fields Vlieland
SonidoSonic Fields Vlieland es una composición de audio realizada exclusivamente con grabaciones ambientales originales realizadas en la isla de Vlieland (Mar del Norte, Holanda). Sin instrumentos adicionales, voces o cualquier otro sonido, estas grabaciones han sido transfiguradas y dramáticamente transformadas para crear una nueva realidad sonora virtual. Originalmente concebido para ser escuchado en posiciones geo-localizadas específicas en Vlieland.
Hakim George / water time
Música, SonidoPresentamos en Ficción de la razón el disco water time de Hakim George. Dividido en tres partes, el disco muestra material sonoro de grabación de agua y entorno urbano ralentizado a un punto en el que aparece al oído la textura de un tiempo al que no podemos acceder directamente por los sentidos.