Alexei Borisov y Georgy Orlov-Davydovsky / Radiogymnasium

Música, Sonido

“Radiogymnasium” es un álbum conjunto del veterano de la música experimental rusa Alexei Borisov y el representante de la generación más joven de la escena electrónica moscovita Georgy Orlov-Davydovsky, líder informal de la poderosa Moscow Noise Manufacture. Todos los temas han sido grabados durante aproximadamente medio año en diferentes sesiones improvisadas, llevadas a cabo en Ground Hodynka Gallery, High Tower Studio y durante el set en vivo del dúo en el legendario festival Noise and Fury en el Dom Cultural Center. 

Ambos músicos utilizan un amplio espectro de fuentes sonoras: sintetizadores y generadores de ruido personalizados, objetos de bricolaje, cintas, micrófonos, efectos, radios fm y de onda corta, etc. 
Este trabajo se inspira de alguna manera en la figura de Alexander Popov, físico ruso e inventor de uno de los primeros aparatos receptores de radio. El Radiogymnasium es un colegio que lleva el nombre de Popov, es una institución bastante famosa y respetable entre los especialistas y aficionados a la ciencia y al arte sonoro. 

Tras la edición final y la masterización de Orlov-Davydovsky, tenemos un álbum equilibrado entre el drone denso, el ruido inteligente, la música concreta y el electro oscuro.

Texto: Zeromoon


stelzer/murray / commit

Música, Sonido

Commit es el tercer lanzamiento en colaboración de los veteranos músicos de ruido/experimentales Howard Stelzer y Brendan Murray. Desde 2017, ambos han estado publicando grabaciones que documentan una fusión intuitiva de sus respectivas paletas sonoras: la cinta manipulada, las señales distorsionadas y los efectos de sonido de Stelzer, con el portátil y las estructuras compositivas minimalistas de Murray. Commit recuerda a los primeros lanzamientos del dúo, refinando su lenguaje improvisado de collage ruidoso mientras experimentan con melodías oblicuas y sublimadas.

Metrical Dimensions / Mind Eraser

Sonido

Viernes de sonidos. Organizar el ruido, procesarlo, mezclarlo con otras fuentes sonoras, es parte de lo que hoy llamamos arte sonoro. Les dejamos aquí el disco Mind Eraser de Metrical Dimensions, donde el flujo de ruidos da lugar a lo incierto, donde incluso la voz humana se nos aparecerá como un dispositivo sonoro inquietante.

Tariq Anwar / Silencio, comunismo

Filosofía, Literatura

¿Qué sería del pensamiento si no existiera el silencio? ¿Cómo sería el pensamiento si el ruido fuese constante? Estas preguntas son importantes, porque a fin de cuentas, el silencio, señorxs, es la ficción que sostiene el pensamiento. El ruido es continuo, imposible de ser completamente extinguido, pero por alguna razón, hemos imaginado que existe una discontinuidad, una ruptura, una distancia entre las palabras, una brecha entre las palabras y las cosas. En ese intersticio, en la rendija que separa y une los sonidos, hemos llegado a pensar que un dios creó el mundo ex nihilo. Que un genio ha compuesto una obra. Que estamos solos en nuestra habitación. Lean esto: el pensamiento surge como ficción y su condena es que esa fantasía requiere una tragedia, fantasear con la tragedia de la soledad para poder existir. Por eso el comunismo es lo verdadero. Acepta la continuidad infinita del sonido. Por eso es la gran e incansable utopía, un fantasma que acecha el mundo teológico del silencio. Un fantasma acechado por el fantasma de la religión.

De repente, ¡Oh! ¿Se dan cuenta que todo es ruido? Ya nada puede ser silenciado. Ha ocurrido un cambio en la experiencia humana. Ahora la continuidad venerada, el dios de los dos mil años se vacía en el derrame de las transacciones bancarias, los likes y las fotografías infinitas. ¿Llegó el comunismo? Bueno, no. Pero se le puede comprar en algunos souvenires.

Carlos Bejarano Calvo / Truenos: ruidos, sonidos y modos de escucha en la creación sonora

Estética, Música, Sonido

A partir de una práctica artística personal con el sonido del trueno en los campos de la música concreta y el arte sonoro, este artículo presenta una interpretación libre en torno a este fenómeno atmosférico que acompaña a la humanidad a largo de su existencia. El trueno siempre ha estado presente en la vida cotidiana como un hecho contundente que marca drásticamente el paisaje. Es asociado a los poderes de la creación del mundo y en prácticamente todas las mitologías y religiones existen deidades portadores de sus poderes con diversos rituales que lo ponen en escena para reivindicar sus potenciales. En este artículo, se abordan ejemplos del campo del arte que han trabajado con el sonido del trueno, como el teatro, el arte sonoro y las músicas experimentales, y se exaltan el deseo y el gusto de crear y experimentar con esta compleja, potente y significativa materialidad sonora.