Hakim George / Kosmos

Música

En Ficción de la razón presentamos el album Kosmos, de Hakim George. En palabras del compositor, “Kosmos es la palabra que los griegos usaban para designar el orden. Orden de las cosas, de la naturaleza. La disposición tal como se le presentaba a la experiencia. Diferente al orden monoteísta, que implica siempre un principio supremo que domina el conocimiento, el Kosmos imaginado aquí permite colocar las piezas del mundo de forma a veces aleatoria, a veces imaginada”.

Ivan Anzil / Ideo-materialismo musical. Crítica a los conceptos tradicionales de “sonido” y “música”. Bajo el foco de la sensación táctil

Filosofía, Música

La crítica al pensamiento iluminista, como otras líneas de pensamiento de raíz europea, durante el siglo XX ha realizado un aporte indispensable para comprender el devenir histórico humano. En diálogo con líneas de origen latinoamericano se evidencia sin embargo que su posicionamiento se encuentra al interior de aquello a lo cual critica: basados en una lógica oposicional, Adorno y Horkheimer -en su Dialéctica del Iluminismo- caen en la trampa por ellos mismos denunciada, criticando al positivismo desde el positivismo. Mientras tanto, recurriendo a una lógica integrista, pensadores locales logran, quizá en algunos casos inconscientemente, eludir tanto el callejón sin salida que los autores de ultramar tomaron, como las consecuencias de dicha elección.

Emiliano Sacchi / Biopolíticas postorgánicas: Biotecnología, plusvalía maquínica y biocapital

Filosofía

Nuestro punto de partida es la enunciación más elemental de la biopolítica según M. Foucault: ésta designa la entrada de los fenómenos propios de la vida de la especie humana en el orden del saber y del poder, lo cual caracteriza la economía general del poder en la modernidad. Si en la modernidad occidental el poder pudo tomar como objeto a la vida, ello sucedió al calor de un saber que con sus técnicas la aisló, la fijó y la hizo terreno de una posible intervención política.

Los destituyentes / Globalización II

Filosofía

En Ficción de la razón presentamos el episodio 9 de Los Destituyentes. En esta ocasión Luna Follegati, Gonzalo Díaz Letelier, Sebastián Enríquez y Rodrigo Karmy conversan sobre la “globalización”, retomando la discusión de los episodios anteriores, pero agregando reflexiones en torno a América Latina, el apartheid y la cuestión del Estado.

Alexis Donoso González / La siniestra (Fragmetos)

Literatura

“Una especie de energía oscura
Que parece no tener principio ni fin”

*

Vestida de Dios en el sueño se me apareció
Y no me dijo que trabajara

*

Adonis perverso
El paquete de cuajo me agarró
esta descabellada
Ven y sígueme Ugly Boy dijo:
Vamos arrojarnos a la poesía
vamos a ensuciar el mito