La crítica al pensamiento iluminista, como otras líneas de pensamiento de raíz europea, durante el siglo XX ha realizado un aporte indispensable para comprender el devenir histórico humano. En diálogo con líneas de origen latinoamericano se evidencia sin embargo que su posicionamiento se encuentra al interior de aquello a lo cual critica: basados en una lógica oposicional, Adorno y Horkheimer -en su Dialéctica del Iluminismo- caen en la trampa por ellos mismos denunciada, criticando al positivismo desde el positivismo. Mientras tanto, recurriendo a una lógica integrista, pensadores locales logran, quizá en algunos casos inconscientemente, eludir tanto el callejón sin salida que los autores de ultramar tomaron, como las consecuencias de dicha elección.
Teoría Crítica
Jordi Maiso / Emancipación o barbarie en la música. Los orígenes de la Teoría Crítica de Th. W. Adorno en sus escritos musicales tempranos
Arte, FilosofíaLos escritos musicales tempranos de Adorno ofrecen una perspectiva fundamental para comprender su fisiognomía intelectual y su contribución al proyecto de la Teoría Crítica. Se trata de escritos marcados por la militancia en la vanguardia musical en torno a Arnold Schönberg, en los que cobran voz las experiencias que marcan el paso de Adorno de la estética musical a la teoría crítica de la sociedad. En ellos pueden leerse las tensiones de un momento histórico en el que se iba a decidir el rumbo de la sociedad y, con él, el destino de las vanguardias y el lugar social del arte.