El Reino Unido entró en aislamiento a finales de marzo de 2020, despertando preguntas sobre el futuro de la música en vivo. Para el compositor y sonidista británico Matt Wright, esta fue una oportunidad para mirar atrás en un archivo de grabaciones hechas con Evan Parker, Toma Gouband y Mark Nauseef y para desarrollar tres piezas híbridas, casi una hora de música que se sitúa en algún lugar entre la actuación en directo y la producción en estudio.
Música
Machinefabriek / Wheeler
Música, SonidoEscuchemos en Ficción de la razón el disco de Machinefabriek titulado Wheeler. Guitarra eléctrica, instrumentos electrónicos y sonidos grabados van creando ambientes sonoros cautivantes, a veces inquietantes.
G-cero / No Tienen Necesidad de Hacerlo
Música, SonidoEn Ficción de la razón presentamos el disco No Tienen Necesidad de Hacerlo de G-Cero, recientemente lanzado por el sello chileno Pueblo Nuevo.
Greyhead aka “G-cero”, nos ofrece su nuevo EP “No Tienen Necesidad de Hacerlo”, presentado originalmente a cuadras de Plaza Dignidad(*) en octubre de 2019, en medio del estallido social Chileno y en colaboración, otorgando ayuda, aliento y desahogo a quienes lo necesitaban para seguir en pie.
Desde que fue el golpe de militar realizado por EE.UU. y las fuerzas armadas de Chile en 1973 contra la Unidad Popular del Presidente Allende, ya no hubo más libertades para el pueblo. Crearon una nueva constitución, inventaron las AFP´s e Isapres, precarizaron el trabajo instaurando un sistema económico neoliberal que privatizó absolutamente todo, en un contexto de terrorismo de estado con tortura, desaparición y exilio.
Percy Aleksander / Paredón a medianoche
Música‘‘Paredón a media noche’’ se erige desde la experimentación sonora entre una guitarra eléctrica y un sintetizador, con el fin de proyectar una atmósfera lúgubre, ya que intenta recobrar las crónicas que expirarían en el olvido -o el espanto- a consecuencia de su razón.
La selva peruana se desangraba durante los años 80’s y 90’s. La violencia era incesante desde todos los bandos y el género humano parecía no tener remedio, especialmente en aquellos que ejecutaban a sus similares cada medianoche en un prominente paredón en medio de la Cordillera escalera (actualmente carretera Tarapoto – Yurimaguas). No existía enemigos ni aliados, la violencia era desatada con la misma crueldad por parte de las Fuerzas armadas, Policía, grupos Paramilitares de ultraderecha, narcotraficantes y terroristas.
Emilio / Disecta membra y Tchaikovsky. (O de la fondidad y la creación)
Filosofía, Literatura, Música- La lectura es operación, es la obra que se realiza suprimiéndose, que se prueba confrontándose consigo misma, y se suspende mientras se afirma.
- Estas son contradicciones necesarias.
- El éxito simplifica las cosas / [Este texto está hecho para el fracaso].
- Nuevos caminos recorro, un nuevo modo de hablar llega a mí; me he cansado, como todos los creadores, de las viejas lenguas. Mi espíritu no quiere ya caminar sobre sandalias usadas. Con demasiada lentitud corre para mí todo hablar; ¡a tu carro salto, tempestad! ¡E incluso a ti quiero arrearte con el látigo de mi maldad!
- ¿Cuatro citas de entrada? Eso es sobresaturación. Todo el texto está sobresaturado. Las tres primeras de Blanchot (del “Libro que vendrá”), y la última de Zaratustra (en “El niño del espejo”).
Este proyecto es sectario. Hace parte del culto “al Fondo”, un culto bárbaro a través del sacrificio [Stravinsky]. Nos complacemos con reverberarlo [al lenguaje], con retorcerlo (retorcernos sobre “Fondo”), por el amor autodestructivo que le tenemos (a nos[otros] mismos). No es traición, sino epifenómeno de de-lirios. Después de todo, espera(mos) aniquilación. Señor Guattari, muchas gracias [no se tome esto muy en serio]: actitud defensiva pre-significante, que se riega en agenciamientos gestuales [Nijinsky] o “rebanamientos” de extremidades [Van Gogh].
Asher Gamedze / Dialectic Soul
MúsicaEn Ficción de la razón escuchemos Dialectic Soul, del músico sudafricano Asher Gamedze. El propio compositor introduce los temas que constituyen el álbum: los tambores libres que representan el movimiento autónomo africano, el saxofón que reflexiona sobre la violencia del colonialismo. Las enseñanzas de Coltrane, Biko, Makeba, Malcom y otros inspiran la manifestación positiva de resistencia en la música. «Fundamentalmente, se trata de la recuperación del imperativo histórico. Se trata del dialecto del alma y el espíritu mientras se mueve a través de la historia. El alma es dialéctica. El movimiento es imperativo. Nos mantenemos en movimiento.»