Natalia Taccetta / Histoire(s) du cinéma: el archivo del siglo. Intuiciones warburgianas sobre la historia

Arte, Filosofía

Paradigma(s) de archivo(s)

Si hasta hace algunas décadas el archivo podía definirse como un repositorio material de documentos organizados por alguna instancia institucional, una actualización de esta definición debería comenzar al menos por incluir el ámbito de la virtualidad. El archivo ya no es depósito de documentos, sino un espacio —incluso inmaterial— gobernado por una serie de leyes que no se agotan en una lógica de la clasificación, sino en las potencialidades heurísticas de la contingencia y la transitoriedad. Las leyes del archivo se vinculan tanto a los usos como a los soportes empleados, pero en todos los casos, parecen orientadas a poner en disponibilidad los elementos que lo conforman.

Zvuku / Remnant

Música

En Ficción de la razón presentamos el álbum Remnant de Zvuku, proyecto musical independiente del músico irlandés Karl McGrath. Una búsqueda melancólica por el espacio-tiempo que utiliza diversas herramientas para generar interesantes sonidos. El piano o la guitarra acústica se ven rodeados por mezclas electroacústicas y drones que forman paisajes sonoros siempre abiertos a varar melódicamente, sin que se perturbe el estado de ánimo marcado desde el inicio.

Guillaume Sibertin-Blanc / De la causa del otro a la estrategia minoritaria: política y clínica de la alteridad incluida

Filosofía, Política

Este artículo examina algunos problemas señalados por la distinción “antinómica” propuesta por Étienne Balibar entre una estrategia mayoritaria y una estrategia minoritaria. Tomando como punto de referencia la teoría guattaro-deleuziana del “devenir-menor”, y confrontándola con tres escenas políticas diferentes, tomadas de Frantz Fanon, Jacques Rancière y Judith Butler, busco distinguir diversas maneras de pensar la inclusión de una “causa del otro”, o de un punto de vista de minoridad, en la construcción de identidades políticas emancipatorias. Existen muchas maneras de problematizar una estrategia minoritaria a partir de prácticas de desidentificación como contenido mismo de la subjetivación política. Pero la hipótesis que se precisa a lo largo de esta confrontación es finalmente aquella de una antinomia interna a la idea de la estrategia minoritaria misma, que se intensifica cuando las identidades dominantes pierden la seguridad de su propia “mayoría”, o cuando la diferencia entre lo mayoritario y lo minoritario deviene tendencialmente inasignable a pesar de que devenga también más difícil de diferenciar la violencia de la exclusión de minorías de la violencia de su inclusión.

Terry Riley / Persian Surgery Dervishes

Música

En Ficción de la razón presentamos el disco Persian Surgery Dervishes del compositor estadounidense Terry Riley (1935). Esta es una grabación de dos conciertos para órgano eléctrico solo. El primero tuvo lugar en Los Ángeles el 18 de abril de 1971 y el segundo en París el 24 de mayo de 1972. Dos ejecuciones muy diferentes de la misma composición intentan mostrar la importancia de la improvisación en la música de Riley. El movimiento circular de la obra, el juego de repeticiones y la negación de espacios vacíos (silencios) invitan a imaginar el movimiento giratorio constante de los dervishes persas en la búsqueda extática de sí mismos.

Leonardo Colella / La educación como “fragmento” de la política. Igualdad y emancipación a través de las filosofías de Badiou y Rancière

Filosofía, Política

El artículo propone indagar en los aspectos políticos de la educación de acuerdo con las consideraciones filosóficas de Alain Badiou y Jacques Rancière. Para ello, plantea, por un lado, abordar las características ontológicas de la política, y por el otro, examinar el problema de los múltiples sentidos otorgados por diversas perspectivas teóricas a los conceptos de igualdad y justicia en el ámbito educativo.