Guillaume Sibertin-Blanc / De la causa del otro a la estrategia minoritaria: política y clínica de la alteridad incluida

Filosofía, Política

Este artículo examina algunos problemas señalados por la distinción “antinómica” propuesta por Étienne Balibar entre una estrategia mayoritaria y una estrategia minoritaria. Tomando como punto de referencia la teoría guattaro-deleuziana del “devenir-menor”, y confrontándola con tres escenas políticas diferentes, tomadas de Frantz Fanon, Jacques Rancière y Judith Butler, busco distinguir diversas maneras de pensar la inclusión de una “causa del otro”, o de un punto de vista de minoridad, en la construcción de identidades políticas emancipatorias. Existen muchas maneras de problematizar una estrategia minoritaria a partir de prácticas de desidentificación como contenido mismo de la subjetivación política. Pero la hipótesis que se precisa a lo largo de esta confrontación es finalmente aquella de una antinomia interna a la idea de la estrategia minoritaria misma, que se intensifica cuando las identidades dominantes pierden la seguridad de su propia “mayoría”, o cuando la diferencia entre lo mayoritario y lo minoritario deviene tendencialmente inasignable a pesar de que devenga también más difícil de diferenciar la violencia de la exclusión de minorías de la violencia de su inclusión.

Judith Butler / Sobre los atentados en París

Filosofía, Política, Sin categoría

Estoy en París. Ayer por la noche, pasé cerca del sitio de la matanza en la calle de Beaumarchais. Cené en un lugar que está a diez minutos otro blanco de los ataques. Todos a quienes conozco están bien, pero muchos que no conozco están muertos, traumatizados o en duelo. Es indignante y terrible. Hoy las calles estaban ocupadas por la tarde pero vacías por la noche. La mañana se despertó inerte. Debates televisados que tuvieron lugar inmediatamente después de los acontecimientos parecen dejar claro que el “estado de emergencia”, aunque temporal, en realidad crea el precedente para un estado de seguridad intensificado. Los temas tratados en la televisión incluyen la militarización de la policía (cómo “completar” el proceso), el espacio de la libertad y la lucha contra el “Islam”, este último entendido como una entidad amorfa. Hollande, al nombrar esto como “guerra”, trató de parecer varonil, pero lo que más llamó la atención fue el aspecto imitativo de su performance – el asunto se ha vuelto difícil, así que dice su discurso serio. Y, sin embargo, este es ahora el bufón que asume el papel de jefe del ejército.

Entrevista a Giorgio Agamben: “Los franceses tienen que luchar contra el proyecto de una enésima ley antiterrorista”

Filosofía

Después de la conmoción de Charlie, la clase política nos habla mucho del “derecho a la seguridad”. ¿Tendríamos que ser cautelosos respecto a esto?

En lugar de hablar de la libertad de prensa, uno debería hablar más bien de preocuparse por las repercusiones que las reacciones ante los actos terroristas tienen sobre la vida cotidiana y sobre las libertades políticas de los ciudadanos, sobre los cuales pesan dispositivos de control cada vez más generalizados.

Enrique Herszkowich: “Charlie Hebdo: ¿Quién representa a los musulmanes de Francia?”

Filosofía

En Francia viven unos 6 millones de musulmanes: inmigrantes, nativos, provenientes de las excolonias y otros que son franceses desde hace muchísimas generaciones. Sin embargo, el sentido común europeo asocia Islam con extranjero. Estigmatizados, con una integración incompleta que Europa no ha podido resolver, los musulmanes no tienen hoy una fuerza política que los represente.

Dibujantes chilenos y extranjeros solidarizan con sus colegas franceses tras atentado a Charlie Hebdo

Arte

El sangriento atentado terrorista perpetrado contra los periodistas, editores y dibujantes del semanario francés “Charlie Hebdo” ha conmocionado profundamente a los trabajadores de las comunicaciones, y especialmente a los dibujantes e ilustradores.

En Chile, así como en el mundo, varios ilustradores y dibujantes publicaron rápidamente emotivas y reflexivas viñetas dando cuenta de su repudio ante el atentado en París.