Este artículo examina algunos problemas señalados por la distinción “antinómica” propuesta por Étienne Balibar entre una estrategia mayoritaria y una estrategia minoritaria. Tomando como punto de referencia la teoría guattaro-deleuziana del “devenir-menor”, y confrontándola con tres escenas políticas diferentes, tomadas de Frantz Fanon, Jacques Rancière y Judith Butler, busco distinguir diversas maneras de pensar la inclusión de una “causa del otro”, o de un punto de vista de minoridad, en la construcción de identidades políticas emancipatorias. Existen muchas maneras de problematizar una estrategia minoritaria a partir de prácticas de desidentificación como contenido mismo de la subjetivación política. Pero la hipótesis que se precisa a lo largo de esta confrontación es finalmente aquella de una antinomia interna a la idea de la estrategia minoritaria misma, que se intensifica cuando las identidades dominantes pierden la seguridad de su propia “mayoría”, o cuando la diferencia entre lo mayoritario y lo minoritario deviene tendencialmente inasignable a pesar de que devenga también más difícil de diferenciar la violencia de la exclusión de minorías de la violencia de su inclusión.
VER EN PDF
≡
Fuente: Ciencia Política, Vol. 10, n.o 19 enero-junio, 2015, pp. 95-124.
Traducción: Melina Lombana Reyes
Imagen principal: Michelangelo Pistoletto, Etruscan Holding Up A Mirror, 1976.