Durante los últimos años en Chile, la literatura de terror ha experimentado un gran realce debido a factores como las redes sociales, la multiplicidad de discursos, además de la proliferación de editoriales que han apostado por el tema. Si bien, este temática ostenta diversos subgéneros, hay uno en particular que goza de gran demanda e interés de los lectores de terror a nivel mundial y éste es el del vampiro, criatura legendaria que se ha consolidado en el imaginario literario lector, aportando incluso, clásicos de la literatura universal como Drácula de Brahm Stocker.
Mauro Salazar J. / El estallido social de las emociones. Gramáticas de la democracia sentimental
Estética, Filosofía, PolíticaSobre la Conferencia de Mauro Basaure. Doctorado en Comunicación UFRO-UACh
“Quién entre aquí que abandoné toda esperanza” Inferno. Dante
El trabajo de Mauro Basaure cultiva la contemporaneidad de la sociología política de Luc Boltanski*. Existe aquí un diálogo sostenido con el pensamiento crítico. Desde las ciencias sociales, Frankfurt y la afirmatividad de la teoría hegemónica. Luego Mouffe, entre las pasiones y la deriva del agonismo crítico-liberal de los intelectuales “K”. El autor discurre sigilosamente en los tumultos no monolíticos del realismo. Realismo de la filosofía política y empiria elevada al nivel de teoría sociológica.
Ian Alan Paul / Entre el mar y la valla de seguridad
Filosofía, PolíticaA través del fragmentado collage de arquitecturas y ruinas de Gaza, la abstracción de la vida rivaliza con la vida misma. Subsumidas por tecnologías sociales que cubren y codifican densamente el territorio sin pausa, las vidas son representadas y reconocidas de forma tan exhaustiva como este o aquel tipo de vida que lo más fácil del mundo es olvidar que en realidad algo continúa viviendo debajo de las densas olas de identificación y clasificación. Refugiado, militante, civil, rehén, prisionero, soldado y víctima: estas son las coordenadas abstractas que posicionan las vidas en varias estrategias militares, maniobras políticas y programas económicos, formas particulares de identidad que están, cada una, emparejadas con sus propios matices e intensidades de violencia, códigos circulantes que establecen qué es una vida con cada vez más detalle, solo para establecer aún más lo que se le puede hacer. Vivir y morir como una abstracción: este es el destino impuesto a todos los que habitan el espacio entre el mar y la valla de seguridad.
Mauro Salazar J. / “Pasados Futuros: el fantasma de Cybersyn en la cultura contemporánea” ¿Arqueologías del software libre?
Filosofía, PolíticaEl próximo Jueves 23 de noviembre a las 16.30 horas en el marco del Seminario permanente de “Comunicación y Creación” -de sello experimental- del Doctorado en Comunicación UFRO-UACh, expone el Doctor en literatura Latinoamericana Jaime Donoso (Pittsburgh, US). El título de la exposición es, “Pasados Futuros: el fantasma de Cybersyn en la cultura contemporánea”.
Checkpoint 303 / GAZA Mixtape EP
Música, SonidoEn Ficción de la razón presentamos el álbum GAZA Mixtape EP del colectivo sonoro Checkpoint 303. Obra de mezclas sonoras con grabaciones, ritmos y bases que interpelan la escucha con una zona difusa entre la electrónica de fácil escucha y el genocidio en Gaza, Palestina.
Mauro Salazar J. / Devenir. Vida, escritura y potencia.
Estética, Filosofía, PolíticaSí, hoy te escribo querida, y no sólo porque tengo algo que contar, sino, y sobre todo, porque aquello que tengo que decir ya es de alguien. De alguien que no está presente ni aquí ni ahora y, sin embargo, yo te escribo.
Escribo sin saber siquiera quién es él y dónde estás. Aquí, en este pequeño lugar, para mí, mientras escribo, mientras dedico esta ficción abismal que nunca llegaré a precisar. M.S
Todo texto es un fragmento por cuya cubierta transitan distintos significados. Una polifonía enunciativa, donde el vigor consiste en agrupar enunciados contrariados que nos permiten habitar una totalidad abierta, descentrada y fragmentaria. La máquina del deseo (escritural) es siempre desmontaje. Ya lo sabía el pensador de Tréveris el año 1848.