Presentamos en Ficción de la razón la pieza audiovisual Paisaje Revelado del artista español Pedro Linde. En palabras del autor “Esta pieza pretende ser un viaje sonoro que se va desarrollando en los oídos del escuchante de manera similar a como los diferentes paisajes visuales se van desplegando ante la mirada del viajero, como si de una secuencia cinematográfica se tratara”.
Mes: septiembre 2018
Angel Álvarez / Anarquía, ontología y agotamiento epocal
FilosofíaEl artículo tiene el objetivo de pensar en las condiciones actuales de pensamiento político en Latinoamérica. Para tal fin, se realiza una crítica a la recepción de las filosofías políticas de Antonio Gramsci y Louis Althusser en la izquierda académica latinoamericana y se postula la necesidad de un giro ontológico-anarquista en el pensamiento político. Para establecer el rendimiento ontológico político del pensamiento anarquista contemporáneo, el ensayo realiza una estrategia doble. Primero, suspende el lugar común que establece a la anarquía exclusivamente como una forma de vida. Segundo, argumenta en favor de la posibilidad de entender a la anarquía como una ontología política capaz de indagar las configuraciones de lo existente como diseminación de posibilidades imaginales. Finalmente, el ensayo indaga en la figura crítica del marrano para indicar la posibilidad de una lógica an-arqueológica para pensar los problemas conceptuales de la política latinoamericana.
Emmanuel Biset / Biopolítica, soberanía y deconstrucción
FilosofíaEl objetivo del presente artículo es precisar algunos desplazamientos en la biopolítica desde textos de Jacques Derrida. Para ello, en primer lugar, se establece un marco de comprensión de la categoría de biopolítica y se muestra la diferencia entre Foucault y Derrida al respecto. En segundo lugar, se muestran los desplazamientos que produce Derrida: un cuestionamiento a la epocalización, una deconstrucción de la biopolítica negativa (al mostrar el nexo con la soberanía) y una deconstrucción de la biopolítica afirmativa (al mostrar el nexo constitutivo entre vida y muerte). Todo esto en vistas a pensar dos modos diferentes del pensamiento político contemporáneo.
Dead Neanderthals / Craters
MúsicaEn Ficción de la razón presentamos la pieza Craters del duo holandés Dead Neanderthals, compuesto por Otto Kokke (Saxofón) y Rene Aqarius (Percusión). Dead Neanderthals es conocido por su incursión en el free jaz y la introducción en sus piezas de elementos del metal y el grind-core. En Craters se aprecia un sonido intenso que no afloja y distribuye a través de diferentes capas de sonido, una permanente tensión.