Patrick Franke / Hydrograf

Música

En Ficción de la razón presentamos Hydrograf del artista sonoro Patrick Franke. El disco consta de dos composiciones de música concreta Innen y Außen, basadas en fonografías grabadas por Franke mientras trabajaba como ornitólogo en la expedición del buque Hydrofraf. Son, asimismo, estudios acústicos del buque como no-lugar y una visión íntima del mundoaural de un marino.

Márcio Seligmann-Silva / Literatura y ficción científica: malestar en la cultura y biopolítica

Filosofía, Literatura

La literatura durante mucho tiempo fue considerada, desde un punto de vista humanista, como uno de los principales medios de formación de un individuo enfocado hacia la convivencia en una sociedad calcada en la ética. La literatura sería, así, parte del estudio y estaría del lado de la razón en la lucha contra la obscuridad, el irracionalismo y a fuerza bruta. Las Letras también serían parte esencial en la construcción y defensa del espíritu, en oposición al sensualismo y a las necesidades corporales. Esa visión de la literatura como algo antes de más nada edificante, sin embargo, está lejos de ser la óptica exclusiva sobre el tema. En primer lugar, porque la propia noción de literatura es relativamente reciente.

France Jobin / Singulum

Música

En Ficción de la razón presentamos el disco Singulum de la compositora canadiense France Jobin. Inspirada en la física cuántica, Jobin edita y manipula sonidos grabados en Norte América, Europa y Japón, dejando fluir tres bloques fundamentales: la física, el sonido y la música. Utilizando sintetizadores modulares (Buchla 200, Serge y Nord Modular) produce una atmósfera de repetición y decadencia de los sonidos.

Diego Sztulwark / Spinoza es lo que falta

Filosofía

Fuente: Lobo Suelto!

La miseria actual de lo político es índice de una profunda normalización en curso ya desde hace años. El deseo de orden contrasta con las subjetividades de la crisis y resulta directamente proporcional a la fobia al conflicto y a la división que toda política efectiva conlleva. Despojada de antagonismo, la política pierde toda relación con la actividad crítica, todo fundamento en la dinámica material de la vida colectiva para buscar apoyo en la entronización de los valores del orden como máxima justificación. Este movimiento que va de la crisis al orden, de la crítica a la adecuación, del antagonismo a la norma es irremediablemente binario: distingue el espacio de la gestión del sistema de las necesidades; lo político de lo económico; lo subjetivo de lo objetivo. Lo político-subjetivo debe prevalecer y armonizar todo aquello que a nivel de lo económico-objetivo conduce al caos.

Shinichi Maruyama / Nude

Arte

En Ficción de la razón presentamos la obra Nude del artista japonés Shinichi Maruyama. Combinando diez mil imágenes de una bailarina, Maruyama compone desnudosen los que el cuerpo pasa a ser representado como una pura potencia, llevado al espectador más allá de los límites que impone su mirada. Es la imagen que siempre es movimiento. Es el cuerpo que sin dejar de ser inseparable de su forma, la desborda desde siempre. Principio que constituye a la danza.

Gordon Ashworth / S​.​T​.​L​.​A.

Música

En Ficción de la razón presentamos el disco S​.​T​.​L​.​A. del compositor y artista sonoro californiano Gordon Ashworth. El trabajo compositivo de Ashworth mezcla de drones con música concreta, grabaciones de campo e instrumentación folclórica, logrando una interesante organización del sonido.