Manuel Quaranta / Discurso de la victimización

Filosofía, Política

El siguiente ensayo introduce algunos aspectos de lo que denomino discurso de la victimización. Teniendo en cuenta su carácter introductorio el lector deberá comprender que las interpretaciones vertidas adquieren el status de una tentativa, de un tanteo siempre pasible de ser revisado o reinterpretado. Una versión preliminar de este texto fue expuesta en el XIX Congreso Nacional de Filosofía (AFRA), realizado en diciembre del 2019 en  la ciudad de Mar del Plata.

Federico Ferrari / Bernard Stiegler nos deja

Filosofía

Publicado el 8 de agosto en Antinomie

Bernard Stiegler nos deja, con sólo sesenta y ocho años.

Aquellos que lo conocieron recordarán su profunda humanidad, combinada con una sorprendente y viva inteligencia. Stiegler sabía cómo ir por la vida sin olvidar nunca la pregunta fundamental: ¿qué es lo que realmente hace que valga la pena vivir la vida? También había dado esta pregunta como título de uno de sus libros, convirtiéndola en una afirmación.

G-cero / No Tienen Necesidad de Hacerlo

Música, Sonido

En Ficción de la razón presentamos el disco No Tienen Necesidad de Hacerlo de G-Cero, recientemente lanzado por el sello chileno Pueblo Nuevo.

Greyhead aka “G-cero”, nos ofrece su nuevo EP “No Tienen Necesidad de Hacerlo”, presentado originalmente a cuadras de Plaza Dignidad(*) en octubre de 2019, en medio del estallido social Chileno y en colaboración, otorgando ayuda, aliento y desahogo a quienes lo necesitaban para seguir en pie.

Desde que fue el golpe de militar realizado por EE.UU. y las fuerzas armadas de Chile en 1973 contra la Unidad Popular del Presidente Allende, ya no hubo más libertades para el pueblo. Crearon una nueva constitución, inventaron las AFP´s e Isapres, precarizaron el trabajo instaurando un sistema económico neoliberal que privatizó absolutamente todo, en un contexto de terrorismo de estado con tortura, desaparición y exilio.

Gerardo Muñoz / La época y lo invisible. Una conversación con Asedios al fascismo (DobleAEditores, 2020), de Sergio Villalobos-Ruminott

Filosofía, Política

El más reciente libro de Sergio Vilallobos-Rumunott está escrito desde la urgencia, y por esta razón es una intervención que constituye un esfuerzo de primer orden por localizar la organización contemporánea de la dominación. Esto pareciera ser algo menor, resuelto y axiomático, pero en realidad es uno de los problemas que más tristeza genera en algunos. La incapacidad de desarrollar una analítica a la altura de los tiempos paga el alto precio de compensaciones morales. En primer lugar, Asedios al fascismo (DobleAEditores, 2020) es una contribución que dibuja lo que pudiéramos llamar la geometría de la crítica-metafísica de los dispositivos del poder. En segundo lugar, es una intervención eminentemente política, ya que no busca enmendar o sustituir categorías o conceptos, sino afectar la densidad misma de lo que entendemos por política. Como no hay necesidad de desglosar el libro, voy a aprovechar su gesto para discutir dos de sus vectores. Como sabemos, la grandeza de los libros no se encuentra en el rigorismo neutral de sus argumentos, sino en la manera en que perfora el sentido común. Ese es el estilo: una fuerza que libera procesos de verdad contra el absolutismo de la realidad que nos acecha.

Conversaciones de ficción / Pueblo y constitución

Filosofía, Política

Sergio Villalobos-Ruminott, Gerardo Muñoz, Gonzalo Díaz Letelier, Rodrigo Karmy y Mauricio Amar conversan en torno a la tensión conceptual Pueblo y constitución.

Imagen principal: Thomas Hartmann, Stadter Beim Landbesuch (Townspeople at landscape visit), 2015

Rodrigo Karmy Bolton / La violencia del ángel

Filosofía, Política

Es sabido que en el momento en que Dios le pide a Abraham que sacrifique a su hijo Isaac (22, 3), sube a una colina y cuando va a perpetrar el acto un ángel le detiene la mano e interrumpe su mortal movimiento: “Alargó Abraham la mano y tomó el cuchillo para inmolar a su hijo. Entonces le llamó el Ángel de Yahvéh desde los cielos diciendo: “¡Abraham, Abraham!” El dijo: “Heme aquí”. Dijo el Ángel: “No alargues tu mano contra el niño, ni le hagas nada (…)” (22, 11-12). De un momento a otro, el sacrificio queda desactivado. No podrá jamás consumar su acto porque el dispositivo no puede completar su círculo mítico, dado que ha sido violentamente interrumpido por el Ángel, la potencia divina que irrumpe dejando caer el cuchillo, debilitando el acto asesino, llevando el acto sacrificial hacia su destitución.