Mariana Carrizo / Una analítica del poder desde el Sur Global: los aportes de Achille Mbembe para una genealogía situada del racismo

Filosofía, Política

El presente artículo partió de las siguientes inquietudes: ¿qué tipos de estrategias de poder son puestas en marcha en la actual fase del capitalismo en pos de la “gestión” de los cuerpos? (Foucault, 2007) Estas estrategias ¿asumen características peculiares en contextos geopolíticos periferializados, en el denominado “Sur Global”? (Santos, 2010; 2014) ¿Es posible que en tales espacios la clave de la peculiaridad se encuentre en la conjunción entre las nociones de poder, vida-muerte, y raza? ¿Será conveniente, por tanto, al modo de una genealogía, partir por indagar en las condiciones que hicieron posible la emergencia de los procesos de racialización en el pasado colonial?

John Supko / the devouring shore

Música, Sonido

Encargada por la organización de música contemporánea nief-norf, “the devouring shore” es una obra para cuarteto de percusión y electrónica generativa. Los músicos y los altavoces rodean al público para crear un entorno sonoro envolvente y en constante evolución de ruido, tono y texto susurrado.

Alexis Donoso González / Cuatro lecturas sobre Luna Ácida de Mauricio Torres Paredes

Literatura

Asimilada la idea de que la lectura crea lo que Barthes (1993) llama espacio de goce, la siguiente tarea del lector-crítico como la de quien escribe, no deja de ser imaginativa. Cuando lee, no solo debe hacerlo de manera crítica, sino que también debe imaginar el lenguaje sobre cómo va a escribir su texto. Imaginar en el lenguaje del autor, de lo que lee, otro lenguaje que se configura como “el propio”, y del que surgirá su escritura. Si imaginar un lenguaje significa, como nos dijera Wittgenstein en sus Investigaciones Filosóficas (1988), imaginar una forma de vida, ¿qué forma o formas de vida podemos imaginar en los poemas que contiene el libro Luna ácida del poeta Mauricio Torres Paredes?

Monica Ferrando / Por una pintura conceptual sin porqué

Arte, Estética

Por“. Mediante el uso de esta preposición queremos indicar una perspectiva abierta a un espacio del no-saber, ya sea del no-todavía, del ya-siempre o del aquí y ahora.

Una“. Este artículo indeterminado afirma lo genérico y lo abierto, aquello rigurosamente privado de una determinación de la naturaleza de la cosa.

Markus Alexander Lenz / Pensar lo contemporáneo a través de lo lírico: La obra de Nicanor Parra y Roberto Bolaño

Literatura

Dos poetas chilenos con similar concepción de la poesía, al tiempo que muy diferentes: Mientras Nicanor Parra es considerado uno de los poetas latinoamericanos más importantes del siglo XX, la poesía del escritor Roberto Bolaño encuentra poca atención en comparación con su prosa. Sin embargo, ambos autores dan respuestas constructivas a las posibles funciones de la poesía contemporánea bajo una epistemología que está basada en un materialismo, que afecta el lenguaje como capacidad emancipadora de cada individuo humano. Una lectura comparativa de dos volúmenes de su poesía, los bien conocidos Poemas y antipoemas de Parra (1954) y el último poemario, Tres (2000), de Bolaño, no solamente demuestra algunos enlaces estructurales. La pregunta urgente acerca de los beneficios de la literatura para sociedades globalizadas, implicando identidades culturales y lingüísticas de alta complejidad, podría beneficiarse de una conciencia revivida de la poesía como formalización histórica y relativa de la lengua, y como instrumento eficaz para reflejar las restricciones del lenguaje en tiempos de su normalización económica y cultural-industrial.