El presente artículo partió de las siguientes inquietudes: ¿qué tipos de estrategias de poder son puestas en marcha en la actual fase del capitalismo en pos de la “gestión” de los cuerpos? (Foucault, 2007) Estas estrategias ¿asumen características peculiares en contextos geopolíticos periferializados, en el denominado “Sur Global”? (Santos, 2010; 2014) ¿Es posible que en tales espacios la clave de la peculiaridad se encuentre en la conjunción entre las nociones de poder, vida-muerte, y raza? ¿Será conveniente, por tanto, al modo de una genealogía, partir por indagar en las condiciones que hicieron posible la emergencia de los procesos de racialización en el pasado colonial?
Fuente: Carrizo, M. B. (2019). Una analítica del poder desde el sur global: los aportes de Achille Mbembe para una genealogía situada del racismo. Intersticios De La política Y La Cultura. Intervenciones Latinoamericanas, 8(16), 43–73. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/24505