El presente artículo partió de las siguientes inquietudes: ¿qué tipos de estrategias de poder son puestas en marcha en la actual fase del capitalismo en pos de la “gestión” de los cuerpos? (Foucault, 2007) Estas estrategias ¿asumen características peculiares en contextos geopolíticos periferializados, en el denominado “Sur Global”? (Santos, 2010; 2014) ¿Es posible que en tales espacios la clave de la peculiaridad se encuentre en la conjunción entre las nociones de poder, vida-muerte, y raza? ¿Será conveniente, por tanto, al modo de una genealogía, partir por indagar en las condiciones que hicieron posible la emergencia de los procesos de racialización en el pasado colonial?
ficciones biopolíticas
Fermín Adrián Rodríguez / Señales de vida: ficciones y territorios en crisis
Filosofía, LiteraturaHacia fines del siglo XX, la frontera territorial que alguna vez le sirvió a la literatura latinoamericana para repartir cuerpos y significados adentro y afuera del orden nacional-estatal se transforma ahora en una línea de vida que pasa por el cuerpo biopolítico de la población. Así, en la ciudad en ruinas de El aire de Sergio Chejfec o en el campo desnaturalizado de El desperdicio de Matilde Sánchez, lo más importante parece ser lo biológico, lo somático, la realidad biopolítica de lo corporal como objeto de una nueva territorialización del poder que es también una mutación de la sensibilidad y un nuevo régimen de significación de la novela.