El presente artículo partió de las siguientes inquietudes: ¿qué tipos de estrategias de poder son puestas en marcha en la actual fase del capitalismo en pos de la “gestión” de los cuerpos? (Foucault, 2007) Estas estrategias ¿asumen características peculiares en contextos geopolíticos periferializados, en el denominado “Sur Global”? (Santos, 2010; 2014) ¿Es posible que en tales espacios la clave de la peculiaridad se encuentre en la conjunción entre las nociones de poder, vida-muerte, y raza? ¿Será conveniente, por tanto, al modo de una genealogía, partir por indagar en las condiciones que hicieron posible la emergencia de los procesos de racialización en el pasado colonial?
poscolonialismo
Gabriela Méndez Cota / Feminismo, infrapolítica, extinción
Filosofía, PolíticaSirin Adlbi Sibai / Colonialidad, feminismo e Islam
Filosofía, PolíticaDesde los años ochenta, los estudios sobre las mujeres árabes y/o musulmanas han experimentado un auge espectacular en los ámbitos académicos, entreotros. Los debates sobre mujeres, feminismo e Islam y también sobre lo queha venido a denominarse feminismo islámico, han ocupado un lugar preemi-nente dando lugar a discusiones contradictorias y polémicas. Habitualmenteestas discusiones se han visto polarizadas, mayoritariamente, entre los que venen los términos feminismo e Islam una contradicción y los que, por el contra-rio, trabajan con ambos conceptos en términos de compatibilidad. Los indivi-duos o grupos que se atienen a una u otra posición en este ámbito de análisisson muy variados y los motores, sean políticos, económicos, ideológicos, aca-démicos o estratégicos, que les llevan a adoptar un punto de vista u otro, también son divergentes y contradictorios.
Sidi M. Omar / Más allá del “choque de ignorancias”: interculturalidad y post-colonialismo
FilosofíaAchille Mbembe: “Por un entierro simbólico del colonialismo. Imaginario y espacio público en África”
FilosofíaA propósito de un artículo del filósofo chileno Gonzalo Díaz Letelier sobre el pensamiento del pensador camerunés Achille Mbembe en la última edición de revista Actuel Marx Intervenciones, dejamos a su disposición en Ficción de la razón un texto de 2008 donde Mbembe se refiere a una nueva forma de enfrentar la poscolonialidad. Un pensamiento muy influenciado por Michel Foucault y Franz Fanon que tiene mucho que aportar al debate de los países de la periferia.