Gabriela Méndez Cota / Feminismo, infrapolítica, extinción

Filosofía, Política

Este ensayo tiene como objetivo pensar la relación entre feminismo e infrapolítica situándola en la interrogación, desde escalas impensadas, de variantes específicas del feminismo contemporáneo en Latinoamérica. Para tal fin, se ponen en perspectiva histórico-filosófica algunas de las premisas e implicaciones de la “descolonización” feminista y se comparan con los planteamientos de la “extinción feminista” elaborados por la filósofa australiana Claire Colebrook. ¿Puede ser la ética feminista de la extinción, en su nota disonante respecto a la generalizada identificación de lo femenino con el mundo de la vida, sugerir preguntas y caminos para una práctica infrafeminista en Latinoamérica? La propuesta de este breve ensayo es que, en efecto, las meditaciones de Colebrook sugieren que no habrá una verdadera “descolonización” del feminismo sin una afirmación “infrafeminista” de la extinción de la vida tal y como se ha imaginado en la historia de la metafísica a través de la simbolización de la diferencia sexual.

Martín E. Díaz: Biopolítica, geopolítica y colonialidad: una aproximación critica desde el “sur”

Filosofía

El siguiente trabajo propone dar cuenta de algunos de los cuestionamientos efectuados desde la denominada perspectiva decolonial a los alcances de la noción de biopolítica utilizada por el filósofo francés Michel Foucault en el marco de su análisis del fenómeno del colonialismo y el racismo al interior de los Estados modernos europeos. En esta clave nos proponemos tematizar el modo en que las tecnologías de gobierno biopolíticas resultan inescindibles de una dimensión colonial que se verá reflejada a partir del siglo XIX con el papel del darwinismo y el eugenesia en el control de la vida de las poblaciones tanto dentro como fuera de Europa.