Jacques Camatte / Carta a un amigo del Norte

Filosofía, Política

Desde hace mucho tiempo creo que nuestra especie está en peligro de extinción. Se trata de algo que ya ha sido confirmado científicamente. Conocemos dos momentos: el primero hace 120,000 años, hace 70,000 años, el segundo. La amenaza dejó una huella en la especie. Para despojarla, se tuvo que abandonar la naturaleza. Pero al final, la amenaza ha seguido su camino, provocando la posibilidad de su extinción. Ahora hemos llegado al final, al momento decisivo. Es el fin de la errancia. En el penúltimo capítulo de Emergence de Homo Gemeinwesen, “La Gran Situación”, he intentado explicar esto de la manera más detallada posiblei. Dicho en pocas palaras: para poder escapar de una “amenaza” natural, la especie separada de la naturaleza se fuga de la amenaza “antrópica” para reintegrarse consigo misma.

Gabriela Méndez Cota / Feminismo, infrapolítica, extinción

Filosofía, Política

Este ensayo tiene como objetivo pensar la relación entre feminismo e infrapolítica situándola en la interrogación, desde escalas impensadas, de variantes específicas del feminismo contemporáneo en Latinoamérica. Para tal fin, se ponen en perspectiva histórico-filosófica algunas de las premisas e implicaciones de la “descolonización” feminista y se comparan con los planteamientos de la “extinción feminista” elaborados por la filósofa australiana Claire Colebrook. ¿Puede ser la ética feminista de la extinción, en su nota disonante respecto a la generalizada identificación de lo femenino con el mundo de la vida, sugerir preguntas y caminos para una práctica infrafeminista en Latinoamérica? La propuesta de este breve ensayo es que, en efecto, las meditaciones de Colebrook sugieren que no habrá una verdadera “descolonización” del feminismo sin una afirmación “infrafeminista” de la extinción de la vida tal y como se ha imaginado en la historia de la metafísica a través de la simbolización de la diferencia sexual.