Federico Ferrari / Del coraje. El abc de Wittgenstein

Filosofía
"Se podría poner precio a los pensamientos.
Algunos cuestan mucho, otros menos. ¿Y con qué se pagan los pensamientos?
Creo que con coraje".
Ludwig Wittgenstein

Pensar es tener coraje. Enfrentarse a los propios miedos, a las propias profundidades de la inautenticidad. No descontarse nunca a sí mismo e, indiferente a la vida tranquila, ni siquiera a los demás. Hay crueldad en el valor, una forma de ensañamiento doloroso. La imposibilidad de callar, de no decir exactamente lo que hay que decir, cueste lo que cueste. El coraje se paga. Arruina las relaciones humanas. Le empuja a uno a la soledad. Pero el coraje nos hace un poco menos payasos de lo que somos naturalmente. Nos ofrece la oportunidad de convertirnos en hombres y mujeres decentes – ein anständiger Mensch, escribe Wittgenstein, concibiendo el pensamiento como un autodesenmascaramiento despiadado. El coraje y la decencia son dos caras de la misma moneda. La indecencia de todos los tiempos proviene de la falta de valor. Políticos sin valor, intelectuales sin valor, hombres sin valor: el fin de una civilización.

Aldo Bombardiere Castro / Huasca y catástrofe

Política

Los síntomas anuncian la inminente catástrofe.

*

El domingo 28 de agosto, a una semana del Plebiscito de Salida que dirimirá el resultado de la Propuesta de Nueva Constitución, un grupo de partidarios del Rechazo, vestidos con indumentaria de huaso, armados con huascas y comandado tradicionales carretas de madera arreadas por caballos, arremetieron criminalmente contra ciclistas simpatizantes del Apruebo en plena Alameda de Santiago. Las escenas son tan grotescas como indignantes. Pero también son reveladoras.

Virginia Wing y Alexis Jamet / Private Life

Música, Sonido, Videos

¿Qué es un paisaje? ¿Es el horizonte hacia el cual damos una mirada? ¿Es la imagen ya jerarquizada? ¿Estamos frente a un paisaje o dentro de un paisaje? ¿Cuando el ojo observa, hasta que punto recibe el paisaje? ¿Como es ese pathos, qué formas puede tomar para la experiencia? ¿Cómo cambia el paisaje después de una mirada? ¿Estaba desde siempre cambiando el paisaje? ¿Qué tensión nace entre la imagen en movimiento, la imaginación, la memoria y el acontecimiento de la mirada? En Ficción de la razón, presentamos el breve video de Alexis Jamet con música de Virginia Wing. Private Life.

Sergio Espinosa Proa / Del primer Deleuze

Filosofía

El presente artículo aborda las primeras obras de Gilles Deleuze desde el ángulo que a él mismo le han merecido. Utiliza los textos, prólogos y entrevistas aparecidos en La isla desierta y otros textos (1953-1974), para proponer un comentario cuyo interés de fondo es la pregunta por la filosofía cuando a esta, sin ignorarlas, no le da por imitar a las ciencias positivas ni se presenta como sustituto de la religión.

hakim george / inmersión

Música, Sonido

Viernes de sonidos. A veces es necesario sumergirse en los sonidos para volver a lo cotidiano. En inmersión hakim george nos invita a viajar en formas sonoras extensas, plásticas y superpuestas. Este viaje es hacia el interior. Del cuerpo, de la consciencia, para dejarlos expuestos como hiato. La repetición de las formas se mezcla con lo abierto, porque la forma no está dada nunca, sino que se hace a través de pulsaciones y despliegues del sonido.

Alicia Genovese / Para permanecer…

Poesía
Para permanecer
saber del agua

La orquídea para vivir
necesita convercerse
de que puede morir

ni sol directo 
ni agua anegadiza
la media sombra asfixiante
de la selva tropical
la sola humedad.

Desde su retiro, lejos
de aguaceros la orquídea
elige el resplandor, el aire denso
y agua de nubes
filtradas por el bosque
como por un lienzo

La perfección sensible 
de esa vara
tolera más la falta
que el exceso.