Presentamos en Ficción de la razón la pieza audiovisual Paisaje Revelado del artista español Pedro Linde. En palabras del autor «Esta pieza pretende ser un viaje sonoro que se va desarrollando en los oídos del escuchante de manera similar a como los diferentes paisajes visuales se van desplegando ante la mirada del viajero, como si de una secuencia cinematográfica se tratara».
Videos
Peter Tomaszewicz / Silent Aesthetics
Arte, VideosFilm de Peter Tomaszewicz
Sonido de contour-studio.fr
Sontag Shogun / The Musk Ox
MúsicaPerderse en la lejanía. Indiferenciarse en el blanco matizado del paisaje, tendiendo hacia el absoluto, hacia la mezcla. Un deseo perdido en el subconsciente, en la imaginación infantil. De Sontag Shogun presentamos, en Ficción de la razón, The Musk Ox, dirigido por Isabel Nao.
Marie Combes y Patrick Renaud / Réflexions#8/3210
Arte«… cette lumière qui voyage vers nous à toute allure…», Giorgio Agamben
«… esa luz que viaja hacia nosotros a toda velocidad …», Giorgio Agamben
Juan Carlos Alom, Juan Carlos Gomez Millo, Daniel Bargach Mitre / Sombras Espesas
Arte, Música
Titulo: Sombras Espesas
Año: 2007
País: Cuba
Duración: 4.52 minutos
Filmado por: Juan Carlos Alom y Juan Carlos Gomez Millo
Revelado a mano: Juan Carlos Alom
Diseño Sonoro y Musica Original: Daniel Bargach Mitre
Vibráfono: Oscar Camacho
Montaje: Juan Carlos Gomez Millo y Daniel Bargach Mitre
Nam June Paik / Film for Zen
ArteEl blanco absoluto, así como el negro absoluto, han sido cooptados por un imaginario que los sitúa en el mismo lugar del silencio absoluto. Sonido e imagen comparten, para la tradición judeocristiana, la posibilidad de representarse a partir de un punto cero. Pero como bien ha mostrado Nam June Paik en el film que presentamos a continuación, Zen for Film (1964), el blanco y el negro -así como también el silencio, el sonido y el ruido, diría John Cage- son un continuo de la experiencia, donde no hay “grado 0”. Más bien son el medio en el que las fuerzas de los colores y los sonidos se dan bajo la forma de una relación. El blanco es una tabula que nunca estuvo rasa, sino dispuesta al movimiento de los colores entre los que él es uno más. Las motas y suciedades de la cámara de June Paik son el índice de un blanco que se muestra como tal, sin el vacío en el que el sentido ha querido colocar a Dios. Sin querer indicar una creatio ex nihilo, el blanco aparece por fin como color.