En Ficción de la razón, escuchemos el disco The Blue Beyond de la artista sonora y compositora noruega Jana Winderen. Se trata de una experiencia marítima, con grabaciones de campo en las costas y aguas de Miami, del Mar de Barents alrededor del Polo Norte y los Océanos Tropicales, exponiendo la presencia sonora de hábitats marinos profundamente intervenidos y dañados por los humanos.
Sonido
Tim Olive y Philip Sulidae / Batons
SonidoEn Ficción de la razón escuchemos el disco Batons de los artistas sonoros australianos Tim Olive y Philip Sulidae. Este es un álbum muy interesante porque nos lleva hacia diferentes atmósferas sonoras. Como si nos desplazáramos por ambientes desconocidos formados por grabaciones de campo, a veces muy sutiles y otras ruidosas, y manipulación del sonido. Quizá influye en la escucha la carátula y el hecho de que no hayan descripciones sobre el proceso de creación, pero hay una atmósfera vegetal que pareciera moverse al interior de todas las pistas.
William Basinski / The Clocktower at the Beach (1979)
Música, SonidoWilliam Basinski es un artista que no necesita presentación. Sus obras elegíacas en bucle son hipnóticas y constituyen una piedra angular de la música ambiental y de vanguardia del siglo XXI. The Clocktower at the Beach es una obra de archivo inédita de 42 minutos compuesta y grabada en 1979 durante su estancia en San Francisco. A veces tenue y otras estruendoso, este zumbido difuso y brumoso es un tumulto de flujos y reflujos. Compuesta a partir de bucles de cinta de grabaciones originales de fábricas del turno de noche y de televisores rotos de los años 50, rescatados de la calle por su compañero, el artista James Elaine, en su escaso apartamento de Haight Street, The Clocktower at the Beach es una de las obras más tempranas e inquietantes de Basinski.
Bana Haffar / Genera
Música, SonidoViernes de sonidos en Ficción de la razón. Exploremos el disco Genera de la artista libanesa Bana Haffar. Es la grabación de una presentación en vivo en el AB Salon de Bruselas. Nos embarcamos aquí en un viaje que pone de manifiesto el dominio de Haffar de la composición modular, así como su capacidad para crear paisajes sonoros texturizados e improvisados.
Jana Irmert / Time Piece
Música, SonidoViernes de sonidos. En Ficción de la razón presentamos la pieza Time Piece de la Compositora y artista sonora alemana Jana Irmert. El agua, los entornos acuáticos aparecen aquí para fluir en capas sonoras entremezcladas con la composición musical. Es el océano como objeto sonoro que nos permite abrir nuevos mundos, reimaginados, precisamente cuando no sólo hemos dejado de escuchar, sino que por todos los medios intentamos borrar sus sonidos con la muerte de sus habitantes. Con esta pieza abrimos la urgencia de escuchar.
Catherine Malabou / El estado mental del ruido
Filosofía, Música, Sonido¿Cuál es la influencia de la música en el cerebro? ¿Y en qué casos esta influencia puede provocar disfunciones? Entre los distintos ejemplos analizados por Oliver Sacks, hay uno especialmente significativo: el fenómeno de la sinestesia. La sinestesia está relacionada con tener un extra que asocia diferentes tipos de información sensorial, música y color. A veces puede transformar la audición de la música en una experiencia dolorosa, convirtiéndola en un puro significado literal: sentir juntos, ¿la condición secreta de todas las sensaciones? El filósofo francés Maurice Merleau-Ponty analiza esta hipótesis. Al fin y al cabo, Wagner sufría síndromes sinestésicos.