Escuchemos en Ficción de la razón el disco de Machinefabriek titulado Wheeler. Guitarra eléctrica, instrumentos electrónicos y sonidos grabados van creando ambientes sonoros cautivantes, a veces inquietantes.
Música Contemporánea
Emilio / Disecta membra y Tchaikovsky. (O de la fondidad y la creación)
Filosofía, Literatura, Música- La lectura es operación, es la obra que se realiza suprimiéndose, que se prueba confrontándose consigo misma, y se suspende mientras se afirma.
- Estas son contradicciones necesarias.
- El éxito simplifica las cosas / [Este texto está hecho para el fracaso].
- Nuevos caminos recorro, un nuevo modo de hablar llega a mí; me he cansado, como todos los creadores, de las viejas lenguas. Mi espíritu no quiere ya caminar sobre sandalias usadas. Con demasiada lentitud corre para mí todo hablar; ¡a tu carro salto, tempestad! ¡E incluso a ti quiero arrearte con el látigo de mi maldad!
- ¿Cuatro citas de entrada? Eso es sobresaturación. Todo el texto está sobresaturado. Las tres primeras de Blanchot (del “Libro que vendrá”), y la última de Zaratustra (en “El niño del espejo”).
Este proyecto es sectario. Hace parte del culto “al Fondo”, un culto bárbaro a través del sacrificio [Stravinsky]. Nos complacemos con reverberarlo [al lenguaje], con retorcerlo (retorcernos sobre “Fondo”), por el amor autodestructivo que le tenemos (a nos[otros] mismos). No es traición, sino epifenómeno de de-lirios. Después de todo, espera(mos) aniquilación. Señor Guattari, muchas gracias [no se tome esto muy en serio]: actitud defensiva pre-significante, que se riega en agenciamientos gestuales [Nijinsky] o “rebanamientos” de extremidades [Van Gogh].
BASta!² / Ylitys
MúsicaEn Ficción de la razón, escuchemos la pieza Ylitys del duo BASta!², compuesto por Joris Vanvinckenroye (contrabajo) y Jana Arns (flautas), ambos miembros de la banda de jazz-folklore bélga Aranis. Una pieza sensible y colorida en la que Vanvinckenroye mezcla de manera original las diferentes flautas y sonidos del contrabajo.
Daniel Corral / Refractions
Música, SonidoEn tiempos turbulentos de virus y revoluciones, Ficción de la razón presenta el disco Refractions de Daniel Corral junto a Jeremy Kerner y el Isaura String Quartet. Compuesto para cuarteto de cuerdas, guitarra eléctrica y caja de música procesada electrónicamente, Refractions combina electrónica ambiental etérea con timbres acústicos contemplativos. Con la participación del guitarrista de rock progresivo/metal Jeremy Kerner, el cuarteto de cuerdas Isaura, y Daniel Corral en la caja musical y ordenador la pieza es un extenso continuo de estructuras compuestas, improvisación y texturas superpuestas
Clara de Asís / Sans Nom Ni Forme
Música, SonidoEn tiempos de revuelta aparece lo informe, lo que el poder no ha podido nominar y por tanto sustancializar. en Ficción de la razón presentamos el disco de Clara de Asís Sans Nom Ni Forme. Escúchenlo con calma, atendiendo a los ínfimos sonidos entrecruzados. Y recuerden que aunque un sonido parezca lineal, está compuesto de una multiplicidad que hay que aprender a escuchar.
Olivier Alary / Pieces for Sine Wave Oscillators
Música, SonidoPieces for Sine Wave Oscillators (Piezas para osciladores de ondas sinusoidales) es la primera colección de música puramente electrónica del músico y compositor Olivier Alary. Estos seis temas exploran las posibilidades melódicas, armónicas y contrapuntísticas de la expresión más rudimentaria del sonido: el tono sinusoidal. En las manos de Alary, estos elementos básicos, a veces discordantes, se convierten en una banda sonora de sentimiento y descanso, de sueño y de presencia, a veces como campanas, a veces evocando metales, cuerdas, órganos o vientos de madera.
Utilizando una red de 64 osciladores de software, el compositor crea voces, melodías borrosas, que van a la deriva y se entrecruzan, una música de cámara digital postmoderna que también rememora las formas medievales y los coros renacentistas. Pieces for Sine Waves Oscillators no tiene nada de la frialdad que caracteriza a obras similares de compositores electrónicos mínimos: estas elegías suaves y vívidas parecen moverse y respirar, retorciéndose como auroras, señalando hacia lo sagrado.