En Ficción de la razón, escuchemos el disco The Blue Beyond de la artista sonora y compositora noruega Jana Winderen. Se trata de una experiencia marítima, con grabaciones de campo en las costas y aguas de Miami, del Mar de Barents alrededor del Polo Norte y los Océanos Tropicales, exponiendo la presencia sonora de hábitats marinos profundamente intervenidos y dañados por los humanos.
Música Contemporánea
Gerald Eckert / Absence (mode320)
MúsicaViernes de música en Ficción de la razón. Escuchemos el disco Absence (mode320) del compositor alemán Gerald Eckert (1960). El juego de percusiones y flautas mediados por entornos oscuros creados con instrumentos electrónicos nos lleva a una escucha intensa y atenta las variaciones y cambios. El disco está compuesto por cuatro obras, den angestoßenenen Augen der Steine (2014) para contrabajo-clarinete, violín, electrónica en directo y cinta; traces éloignées (2007) para 4 flautines y 2 percusionistas (con Ensemble L’art pour l’art, Gerald Eckert, director); Annäherung an Petrarca (2006) para 4 voces, flauta y violonchelo (con Auditivvokal Ensemble, Olaf Katzer, director); y außen, von tief innen (2015) para flauta baja, contrabajo-clarinete y violonchelo con el Ensemble Reflexion K.
William Basinski / The Clocktower at the Beach (1979)
Música, SonidoWilliam Basinski es un artista que no necesita presentación. Sus obras elegíacas en bucle son hipnóticas y constituyen una piedra angular de la música ambiental y de vanguardia del siglo XXI. The Clocktower at the Beach es una obra de archivo inédita de 42 minutos compuesta y grabada en 1979 durante su estancia en San Francisco. A veces tenue y otras estruendoso, este zumbido difuso y brumoso es un tumulto de flujos y reflujos. Compuesta a partir de bucles de cinta de grabaciones originales de fábricas del turno de noche y de televisores rotos de los años 50, rescatados de la calle por su compañero, el artista James Elaine, en su escaso apartamento de Haight Street, The Clocktower at the Beach es una de las obras más tempranas e inquietantes de Basinski.
Jana Irmert / Time Piece
Música, SonidoViernes de sonidos. En Ficción de la razón presentamos la pieza Time Piece de la Compositora y artista sonora alemana Jana Irmert. El agua, los entornos acuáticos aparecen aquí para fluir en capas sonoras entremezcladas con la composición musical. Es el océano como objeto sonoro que nos permite abrir nuevos mundos, reimaginados, precisamente cuando no sólo hemos dejado de escuchar, sino que por todos los medios intentamos borrar sus sonidos con la muerte de sus habitantes. Con esta pieza abrimos la urgencia de escuchar.
Gobi Drab y Margarethe Maierhofer-Lischka / Zwei
MúsicaEn Ficción de la razón, presentamos el disco Zwei de las compositoras austriacas Gobi Drab y Margarethe Maierhofer-Lischka. Un juego de formas sonoras que van desde la simpleza de un contrabajo rompiendo el aire a la complejidad de una improvisación que tiene al oyente siempre a la espera. Una joya para escuchar en día viernes.
Achim Szepanski / La ultra-oscuridad en la música: Una no-mixología
Filosofía, Música, PolíticaCon la modificación de una cita de Baudrillard sobre el que elige infinitamente se podría escribir: La industria cultural irriga y dinamiza el excitado y al mismo tiempo agotado sistema nervioso, deja que la gente escuche hasta que ellos mismos quieren escuchar más y más a menudo, y en realidad les gustaría escuchar mucho más. Esto no significa que tengan gusto o que crean en el significado de la música, al contrario, expresa un deseo bulímico de oír: el sistema musical es devorado y digerido de forma voraz y excrementicia. Uno se deshace de él por exceso (no por rechazo, sino por un trastorno de la digestión) – todo el sistema se transforma en un enorme vientre blanco de música.