Drew Daniel y John Wiese / Continuous Hole

Música, Sonido

En Ficción de la razón presentamos el álbum Continuous Hole del dúo experimental de Los Angeles, California, conformado por Drew Daniel y John Wiese. Tendremos en nuestros oídos una experiencia de música concreta con cortes, ruidos, mezclas superpuestas y grabaciones de radio. Lo mejor para empezar el día viernes.

Erik Hall / Canto Ostinato (Simeon ten Holt)

Música

Viernes de música en Ficción de la razón. Viajemos un rato por el minimalismo de Erik Hall. “Escrita para cuatro pianos entre 1976 y 1979 por el fallecido compositor holandés Simeon ten Holt, la pieza se reinventa como una íntima interpretación solista de una hora de duración para pianos de cola multipista, piano eléctrico y órgano. Segundo álbum de una trilogía de reinterpretaciones, el Canto Ostinato de Hall es moderno a la vez que cálido, etéreo a la vez que palpable, uniendo con maestría una pieza venerada del meditativo repertorio de concierto con un entorno de estudio táctil y muy personal”.

Ruhail Qaisar / Fatima

Música, Sonido

Imagina que vuelves a tu tierra natal y te das cuenta de que ya no te parece tu hogar. Las zonas agrarias permanecen, pero la pobreza es elevada. Los militares ocupan la ciudad, y el turismo ha transformado el municipio en una caricatura. Las infraestructuras se desmoronan, el aire y el agua se han contaminado y los habitantes sufren atrocidades. La única forma de ganarse la vida es participar en el sistema: servir a los que pasan, haciendo la vista gorda.

Esta es la situación a la que se enfrenta Ruhail Quisar, que transforma sus impresiones en un aullido herido y roto que culmina en un grito literal. Ladakh y Leh ya no coinciden con su memoria. Fátima, descrita como “un réquiem a un futuro muerto”, suena oscura, decaída y herida. Comunicándose a través de electrónica deshilachada y palabra hablada, Quisar produce algo húmedo e industrial, ajeno a las tradiciones musicales del Himalaya, pero adecuado: una fábrica llena de narradores desilusionados. “Fatima’s Poplar” se disuelve en un zumbido; “Sachu Melung” comienza con un ladrido. Amplifica el patetismo la falta de reconocimiento de los músicos de Ladakh; y, sin embargo, Quisar se preocupa, ama, escribe, preserva la historia en forma sonora. El “problema de transmisión” mencionado en la primera pista se convierte en una serie de ráfagas frías en la segunda, ahogando un latido en una fuerte abrasión estática. Uno piensa en la cultura asaltada, en los sueños pisoteados. En la portada, el artista aparece casi sumergido.

Economy of Meaning / Site Seeing

Música, Sonido

Economy Of Meaning (EOM) crea texturas sonoras de múltiples capas que se despliegan entre diferentes topografías paisajísticas. Utilizando grabaciones de campo, guitarras, objetos y sonidos sintetizados en collages y composiciones improvisadas en directo, EOM trabaja en la periferia de la acumulación cotidiana, así como en una meditación sobre el umbral entre la vigilia y los sueños.

Andreas Gerth y Carl Oesterhelt / The Aporias of Futurism

Música, Sonido

Desde sus inicios, una especie de futurismo ha sido inherente a la Música Electrónica a través de su vínculo con el progreso tecnológico, con la noción de que todo progreso siempre llegará a buen puerto… Por lo tanto, mirar el género con una postura histórica, como hace este álbum, es una posición fresca, contradictoria y crítica que se sitúa en contra de la cultura de masas y la conformidad global. “The Aporias of Futurism” intenta definir un lugar trascendental, con coordenadas y puntos de referencia, dentro de la música electrónica experimental.