hakim george / a distant land where the ancient used to live

Música, Sonido

A distant land where the ancient used to live, la última creación sonora de hakim george, nos transporta a otro mundo. El paisaje sonoro ambiental y ruidoso es a la vez intrigante e inquietante, con patrones repetitivos y variaciones que crean una sensación de texturas y estados de ánimo cambiantes. A medida que avanza la pieza, se explora una impresionante gama de sonidos, desde drones arrolladores hasta estruendos metálicos y fragmentos de palabras muy en el fondo sonoro. Los sonidos parecen provenir de todo lo que nos rodea, como si estuviera envuelto en una atmósfera sónica que es a la vez intemporal y sin lugar.

Philip Glass / Music in Twelve Parts. Concert à Paris​,​ 1975

Música

En Ficción de la razón presentamos el disco Music in Twelve Parts. Concert à Paris​, ​1975 del compositor estadounidense Philip Glass. Se trata del recién descubierto e inédito concierto de 1975 grabado por el Philip Glass Sextet en La Maison de Radio, París. El sexteto está compuesto por Philip Glass, Jon Gibson, Dickie Landry, Michael Riesman, Joan La Barbara y Richard Peck. Music in Twelve Parts es un conjunto de doce piezas escritas entre 1971 y 1974. Esta actuación en Francia incluye las partes 1, 2, 3, 11 y 12. También incluye una entrevista muy singular de Philip Glass de 1974 en su departamento de Nueva York durante los ensayos de esta pieza, producida para la radio francesa por Daniel Caux.

John McCowen / Mundanas I​-​V

Música, Sonido

Dos clarinetistas -el compositor John McCowen y Madison Greenstone en clarinete y clarinete bajo- toman el título de la obra impresa de  (427-524 d.C.) sobre la música de la Grecia antigua: “De institutione musica”, en la que generan drones de forma alargada que utilizan interacciones armónicas y patrones de interferencias de tonos similares, sobretonos y tonos diferentes de una manera impresionante e intensa.

Caterina Barbieri / Patterns of Consciousness

Música

De la compositora italiana Caterina Barbieri presnetamos, en Ficción de la Razón, el disco Patterns of Consciousness. Un alucinante viaje cósmico a partir de patrones melódicos generados electrónicamente. En palabras de Barbieri “Un patrón crea un cierto estado de conciencia. Una vez creado, el patrón se mantiene como un objeto exactamente igual a las ondas sonoras que lo generan. Estamos al mismo tiempo dentro y fuera del objeto. Al serlo, lo observamos. Con el tiempo nos familiarizamos con la estructura interna del patrón. Descodificamos sus centros gravitacionales, donde nuestra atención psicomotora es atraída, donde todo parece estar atraído. Cuando se produce un cambio en el patrón, se produce una perturbación del campo de fuerzas previamente establecido. Esto causa que la conciencia se rompa, potencialmente desplegando capas de percepciones de las que no éramos conscientes o simplemente sugiriendo que accedemos sólo a una fracción de nuestro potencial psíquico. La naturaleza estratificada de la conciencia y la relatividad de la percepción son algunos de los mayores secretos que podemos experimentar a través del sonido”.