En Ficción de la razón, escuchemos el disco The Blue Beyond de la artista sonora y compositora noruega Jana Winderen. Se trata de una experiencia marítima, con grabaciones de campo en las costas y aguas de Miami, del Mar de Barents alrededor del Polo Norte y los Océanos Tropicales, exponiendo la presencia sonora de hábitats marinos profundamente intervenidos y dañados por los humanos.
Grabación de campo
Tim Olive y Philip Sulidae / Batons
SonidoEn Ficción de la razón escuchemos el disco Batons de los artistas sonoros australianos Tim Olive y Philip Sulidae. Este es un álbum muy interesante porque nos lleva hacia diferentes atmósferas sonoras. Como si nos desplazáramos por ambientes desconocidos formados por grabaciones de campo, a veces muy sutiles y otras ruidosas, y manipulación del sonido. Quizá influye en la escucha la carátula y el hecho de que no hayan descripciones sobre el proceso de creación, pero hay una atmósfera vegetal que pareciera moverse al interior de todas las pistas.
William Basinski / The Clocktower at the Beach (1979)
Música, SonidoWilliam Basinski es un artista que no necesita presentación. Sus obras elegíacas en bucle son hipnóticas y constituyen una piedra angular de la música ambiental y de vanguardia del siglo XXI. The Clocktower at the Beach es una obra de archivo inédita de 42 minutos compuesta y grabada en 1979 durante su estancia en San Francisco. A veces tenue y otras estruendoso, este zumbido difuso y brumoso es un tumulto de flujos y reflujos. Compuesta a partir de bucles de cinta de grabaciones originales de fábricas del turno de noche y de televisores rotos de los años 50, rescatados de la calle por su compañero, el artista James Elaine, en su escaso apartamento de Haight Street, The Clocktower at the Beach es una de las obras más tempranas e inquietantes de Basinski.
Philip Samartzis / Atmospheres And Disturbances
SonidoA medio camino entre investigador, activista, académico, compositor e ingeniero de grabación, el artista sonoro australiano Philip Samartzis parece preocupado por el sonido como fenómeno tanto natural como artificial. Aunque sería fácil categorizar las anteriores colaboraciones electroacústicas de Samartzis (H, One+One) como situadas en el lado “artificial” de esta división, sus giros hacia el sonido ambiental “natural” en proyectos como Array (2021) y Polar Force (2021) también han incluido su buena parte de sonido artificial, ya sean grabaciones de equipos de radar o capas de instrumentación en directo. A través de un conciso conjunto de grabaciones de campo conectadas espacialmente, Atmospheres and Disturbances complica aún más la dicotomía entre sonido artificial y ambiental, al tiempo que deja claro que incluso los entornos sonoros más remotos están experimentando cambios profundos y rápidos.
Economy of Meaning / Site Seeing
Música, SonidoEconomy Of Meaning (EOM) crea texturas sonoras de múltiples capas que se despliegan entre diferentes topografías paisajísticas. Utilizando grabaciones de campo, guitarras, objetos y sonidos sintetizados en collages y composiciones improvisadas en directo, EOM trabaja en la periferia de la acumulación cotidiana, así como en una meditación sobre el umbral entre la vigilia y los sueños.
Metrical Dimensions / Mind Eraser
SonidoViernes de sonidos. Organizar el ruido, procesarlo, mezclarlo con otras fuentes sonoras, es parte de lo que hoy llamamos arte sonoro. Les dejamos aquí el disco Mind Eraser de Metrical Dimensions, donde el flujo de ruidos da lugar a lo incierto, donde incluso la voz humana se nos aparecerá como un dispositivo sonoro inquietante.