El texto aborda el papel y el ser de la voz y su relación con el eco desde dos contextos: a partir del mito de la caverna de Platón y su dinámica al interior y al exterior de ella; y la relación voz-eco al exterior de la caverna. El exterior lo analiza a partir de una serie de obras, literarias, musicales y cinematográficas. La constante e hilo conductor, qué tan independiente como entidad es la voz, su articulación con el sujeto hablante, sus posibilidades autónomas y su riqueza plural.
Escucha
Carmen Pardo Salgado / Contrapuntos de la invención
Filosofía, MúsicaUn instrumento musical implica la presencia de un registro sonoro que afecta tanto a la organización de los sonidos, silencios y ruidos, como a la disposición corporal que con él se va forjando. Desde esta consideración, la organización de la música llevada a cabo con las tecnologías eléctricas y electrónicas supone una profunda modificación de ambos aspectos. No obstante, en la invención del propio instrumento, así como en la relación que establece el hombre con él, se perciben también unas constantes que resisten el pasar del tiempo. Un ejemplo de una tecnología anterior, el órgano, puede servir de base a la hora de trazar algunas de las líneas mayores que sustentan esas constantes y también esa modificación.