En el presente artículo nos proponemos analizar la productividad de la tragedia en el cine latinoamericano contemporáneo, a partir de la Medea de Eurípides y Séneca. Nos interesa estudiar, a través del concepto de profanación (Agamben), los nuevos modos de representación de la poética trágica, sus funciones y resignificaciones como así también la representación que los filmes Así es la vida (2000) y Medea (2017) proponen en relación con la mujer y la maternidad en las sociedades latinoamericanas contemporáneas.
Género
Mauricio Amar / Friné o la desnudez
Estética, Filosofía, PolíticaUna obviedad: en nuestro tiempo el desnudo (completo o el proceso de desnudarse) se ha convertido en la carta fundamental con que la publicidad construye el deseo. Otra más: la enorme mayoría de estas imágenes tienen como figura principal el cuerpo de mujeres. Una cuestión un poco menos obvia, pero de sentido histórico: esta relación entre desnudo y cuerpo de mujeres que prolifera en televisión, medios electrónicos, revistas y avisos comerciales, está ligada profundamente a la construcción del desnudo femenino como tema en el arte posterior al Renacimiento y que, como bien muestra John Berger, está anclada en una forma de vida burguesa que encontró en la pintura al óleo la mayor capacidad de expresión para un mundo en formación.
Gabriela Méndez Cota / Feminismo, infrapolítica, extinción
Filosofía, PolíticaLuisa Posada Kubissa / Feminismo y guerra. A propósito de Judith Butler
Filosofía, PolíticaPara ocuparnos de las reflexiones butlerianas sobre la guerra y la resistencia a la violencia, nos va a interesar aquí comenzar por la revisión de la crítica feminista que habla también sobre la guerra. A partir de ahí, y de la común coincidencia sobre un proyecto de erradicación de la misma, nos interesarán las elaboraciones de Judith Butler. En torno a ejes como la vulnerabilidad, la precariedad y la inter- dependencia, estas elaboraciones sobre la guerra pueden leerse como una auténtica apuesta en esta pensadora por un replanteamiento de los límites de inteligibilidad de lo humano para abrirlos al proyecto, no imposible, de una convivencia libre de guerra y de violencia.
Remedios Bravo Reyes / Cuerpo y poder. Una conversación entre Foucault y Butler
Filosofía, PolíticaEl modelo disciplinario de Foucault establece una nueva relación entre el poder y el cuerpo. Nuestro objetivo en este artículo será, en primer lugar, preguntarnos de qué manera particular actúa esta nueva forma de poder sobre nuestros cuerpos. Lo que nos permitirá, en segundo lugar, ver cómo podemos aplicar el modelo disciplinario a la construcción del sistema sexo-género. Por último, veremos en qué sentido se constituye ahora el cuerpo como un espacio de disidencia.
Kyrahm y Julius Kaiser / Obsolescencia del Género
ArteEn Ficción de la razón presentamos Obsolescencia del Género de Kyrahm y Julius Kaiser. El concepto de género queda en entredicho por una performance que muestra el flujo que la antropogénesis occidental ha cosificado por medio de un patrón binario rígido. Hombres con cuerpos de mujeres y mujeres con cuerpos masculinos, todos enmascarados para poner a prueba los estereotipos que articulan nuestra visualidad.