Una obviedad: en nuestro tiempo el desnudo (completo o el proceso de desnudarse) se ha convertido en la carta fundamental con que la publicidad construye el deseo. Otra más: la enorme mayoría de estas imágenes tienen como figura principal el cuerpo de mujeres. Una cuestión un poco menos obvia, pero de sentido histórico: esta relación entre desnudo y cuerpo de mujeres que prolifera en televisión, medios electrónicos, revistas y avisos comerciales, está ligada profundamente a la construcción del desnudo femenino como tema en el arte posterior al Renacimiento y que, como bien muestra John Berger, está anclada en una forma de vida burguesa que encontró en la pintura al óleo la mayor capacidad de expresión para un mundo en formación.
Grecia
Asimina Labraku / No existo
LiteraturaSoy la sombra de una
Primavera que no dio fruto
El cuerpo de una cigarra
en una tierra castigada
Piedra pómez
en el negro iconostasio de un pintor
Soy el sueño
de una vida ignota
el tronco de una modista en Kabul
La arena que te abraza
en la helada estepa de Siberia
Filippo Maria Pontani / La guerra mediática contra Syriza
Filosofía, Política“Te dejo campamentos/ de una ciudad con tantos prisioneros: / dicen siempre sí, pero dentro de ellos muge /el aherrojado no del hombre libre” (K. Athanasulis). El gran compositor Mikis Theodorakis, el de Zorba y de tantas canciones de Ritsos y Elitis, invita a votar “no” el domingo, pero es pesimista: el gobierno de Syriza, demasiado dubitativo y ya dispuesto a aceptar, justo antes de la ruptura e incluso en la última propuesta del miércoles [1 de julio], un compromiso demasiado parecido a un nuevo memorándum, se arriesga en su opinión a terminar sirviendo de alimento de las potencias extranjeras que han reducido a Grecia (en el plano étnico, histórico, cultural y social) a una colonia, a un país de rayádes, un término obscuro en la historia griega, por cuanto designa a los griegos ortodoxos bajo la dominación otomana, privados de cualquier derecho.
Seyla Benhabib / Europa está viviendo un momento de distopía (Entrevista)
FilosofíaFuente: Revista de Letras
El ideal de Europa era eliminar fronteras, mantener la diversidad cultural… Pero, ¿dónde está la solidaridad?
Europa está viviendo un momento de distopía. Frente a la crisis económica se han podido aplicar diferentes estrategias y actitudes para solucionarlo, pero… No sabemos nada sobre esa Troika que hemos visto emerger, el Banco Central Europeo, la Comisión Europea, y los que establecen decisiones financieras y económicas en un momento en que la integración Europea cada vez es más exigente.