Elsa Rodríguez López / Régimen farmacopornográfico: el control del cuerpo y la subjetividad en la nueva era capitalista

Estética, Filosofía, Política

Este trabajo estudia los aportes y limitaciones del concepto de «régimen farmacopornográfico» propuesto por Paul B. Preciado junto con los pilares que lo constituyen: el farmacopoder y el pornopoder. El análisis será complementado con las aportaciones de otros autores, destacando las de Judith Butler, filósofe de referencia para el autor, cuyas teorías sobre el género y el cuerpo han influido de forma indiscutible en las posteriores investigaciones sobre la identidad. A través del estudio del pensamiento de ambos será posible llegar a una mejor comprensión de lo que Paul B. Preciado denomina «farmacopornocapitalismo» y también dirimir las aportaciones y límites de la teoría del autor. Su trabajo ha sido indiscutiblemente revolucionario en materia de género e identidad, poniendo en tela de juicio categorías naturalizadas y exhibiendo las dinámicas biopolíticas de opresión y discriminación que encarnan nuestra existencia. Reconociendo esto, también debemos poner sobre la mesa los límites en su planteamiento, donde algunas veces la provocación le lleva a afirmaciones que difieren del objetivo final de su teoría: mostrar cómo actúa el control en los cuerpos y encontrar una salida a este.

Natalia Alarcón Pino / Creando otro cuerpo posible: una vía de hacer desde el arte

Arte, Estética, Filosofía

El presente ensayo nace de la investigación en práctica pictórica en la que busco desde diferentes formas de representar el cuerpo, tanto visible como invisible, reflexionar sobre su estatuto visual, por ello social y político. Por lo que, el presente texto aborda como ese cuerpo es posible mediantes otras formas de representar desde las artes visuales. Dando pie a pensar en el cuerpo sin órganos, que propone Artaud y toman Deleuze y Guattari, para salir de la organización del cuerpo y pensarnos fuera de lógicas espectaculares posicionarnos dentro del campo de las sensaciones y sentidos.

Aldo Bombardiere Castro / Divagaciones: delirios y desgarros

Estética, Filosofía

Cuando los rostros extraños se vuelven, además de extraños, entrañables, y sin perder ni un solo espasmo de las tempestades que suscitan, extienden sus brazos en señal de hechicera acogida, entonces la inminencia de la decisión es la que llama a nuestra puerta: abrirla representa un riesgo; mantenerla cerrada, también. Lo único que podemos hacer es respirar -tal vez por última ocasión-, sintiendo la desnudez de una experiencia a un paso de regalarnos, con pudor, su impúdico secreto.

Anaïs Duplan / Martine Syms, Incienso, suéters y hielo, 2017, 1:09:00

Poesía

Eres un ser humano en el club. Conduciendo, mandando mensajes. Eres una enfermera en Las Vegas y lo disfrutabas. ¿Quién es usted? ¿Cómo te llamas en el baño? La rutina del cuerpo negro frente al espejo, la voz de Eartha Kitt. No hay carreras, clase, estilo, refinamiento, contacto visual, elegancia y glamour te pueden llevar a cualquier parte. De ser amante de los animales pero también de cazar. En su sala de estar, en la televisión, alguien, un conductor de autobús que salvó a alguien. Gente comiendo alrededor de un cuerpo. Estar más en contacto con el cuerpo. El viento y el cuerpo ya no son distintos. El cuerpo-mente mira al frente cuando camina por la calle. Una voz puede hablar por sí misma. Puede decir que no y no habla por los demás. ¿Cómo actúa la gente poderosa? Se erigen. Los impotentes se empequeñecen. Es una buena idea para tratar de aparecer como más poderoso lol ¿voy a volver a verte o sólo textos. Vas a llorar cuando me haya ido / y no será por mucho tiempo. Como los sentimientos son fisiología me siento tocado y estoy llorando en el club. Sigue en contacto. ¿Cómo te responde la gente? A medida que cambias.

Aldo Bombardiere Castro / Divagaciones: borrachera, cuerpo e inmundicia

Estética, Filosofía, Literatura

Las noches de verano no requieren de sueños ni de esperanzas. Sobre las mesas de un bar cuya materia se desvanece hasta confundirse con el humo, o bajo la luz de faroles callejeros que se cruzan de brazos mientras uno cruza las piernas, el calor del verano asedia. Las noches de verano no permiten sueños ni esperanzas: ya no permiten dormir ni dentro ni fuera de casa. Tras la historia de un mal año, y perseverando más allá de infatigable cansancio, el cuerpo por fin pide exactamente aquello que la noche le ofrece: sudor, fluidos y carne. Luces y opacidades. Recuerdos y olvidos. Borracheras.

John Constantino / Godard más allá de la noche

Arte, Cine, Estética

«El principio del cine: ir hacia la luz y volverla hacia nuestra noche», se escucha en Notre Musique, una obra godardiana de 2004. El mayor cineasta vivo ha muerto hoy en París, con casi 92 años y sobre todo, repito, vivo. Hasta el umbral del final, Jean-Luc Godard no dejó de crear, su Gulliver de brillar, su pupila de tronar.