En el obituario para su amado, Franz Kafka, Milena Jesenká retrató a un gnóstico moderno, a un escritor cuya visión era el kénoma moderno, el vacío cósmico al que hemos sido arrojados.
En el obituario para su amado, Franz Kafka, Milena Jesenká retrató a un gnóstico moderno, a un escritor cuya visión era el kénoma moderno, el vacío cósmico al que hemos sido arrojados.
El presente texto tiene por objetivo iniciar una reflexión en torno a la vertiente sionista que impregna la problemática de la ética en el trabajo de Emmanuel Lévinas. Nuestra tesis es que 1) el pensamiento de Lévinas es inseparable del sionismo que le acompaña, y 2) que la adopción levinasiana del sionismo constituiría el síntoma que exhibe la inversión del trabajo de su “maestro” Martin Heidegger en la que el discípulo elaboraría una nueva “geopolítica” característica de la época post-Segunda Guerra Mundial.