Ryan Yarber / Más allá del género: El experimento mental de Ursula K. Le Guin en La mano izquierda de la oscuridad

Literatura

La novela de Ursula K. Le Guin La mano izquierda de la oscuridad ha servido para hacer avanzar el discurso sobre el género y la sexualidad desde su publicación hace más de cincuenta años. Muchas respuestas críticas a la novela se centran en estos temas a pesar de su función como velo de la intención original de Le Guin. El género y la sexualidad son barreras que el lector debe traspasar para comprender plenamente el triunfo de la novela. No cabe duda de que este libro plantea preguntas y nos hace replantearnos nuestras ideas preconcebidas sobre el género y la sexualidad, y esto confirma un éxito del experimento mental de Le Guin, pero la intención primordial era ir más allá del género y la sexualidad para revelar una característica humana.

Alejandra Castillo / De la filiación, los sexos y la familia sentimental

Filosofía

La historia de la política es una historia de la sangre; primero como guerra, después como filiación. Historia de un tránsito, de un paso, de una transformación. Hay una peculiar transformación que da paso a la política moderna. Esta transformación tiene que ver, principal mente, con un traspaso de cierto umbral: este umbral es la sangre. Un paso, el paso de una forma de poder entendida como el derramamiento de la sangre a otra entendida como sociedad de sangre. Lo que parece ser sólo un paso, el paso de una metáfora a otra, implicará, más radicalmente, el decaimiento de los mecanismos de poder figurados en el “soberano con espada, verdugos y suplicios” (una simbólica de la sangre), para figurarse luego en una “analítica de la sexualidad”.