Rachid Lamarti / El álef [א], el álif [ا] y Borges

Filosofía, Literatura
En El Aleph, Borges disemina una rima de premisas. A pesar de que con alguna de ellas procura la distracción del lector, la conclusión raya en lo dado o, peor, en el truismo: sólo existe un aleph. Todo está en todo, la roca lunar en el pez, el pez en el ombligo del mono, el ombligo del mono en la piel del tambor, la piel del tambor en la polvareda estelar que expele la cola del cometa. Pero sólo hay un aleph. El aleph contiene todo pero nada contiene al aleph: nada comparte su virtud. Nada es el aleph, pero él lo es todo, ya que ninguna forma se sustrae a su absorción. Como el espejo de Ibn ‘Arabi, el aleph selecciona e irradia. El espectador del aleph prolonga su mirada hacia un horizonte de resplandores y turbulencias hasta verse a sí mismo al final y al principio del inconcebible universo. Este estado de ensimismamiento es común también al soñador y al escrutador del espejo.

Terry Riley / Persian Surgery Dervishes

Música

En Ficción de la razón presentamos el disco Persian Surgery Dervishes del compositor estadounidense Terry Riley (1935). Esta es una grabación de dos conciertos para órgano eléctrico solo. El primero tuvo lugar en Los Ángeles el 18 de abril de 1971 y el segundo en París el 24 de mayo de 1972. Dos ejecuciones muy diferentes de la misma composición intentan mostrar la importancia de la improvisación en la música de Riley. El movimiento circular de la obra, el juego de repeticiones y la negación de espacios vacíos (silencios) invitan a imaginar el movimiento giratorio constante de los dervishes persas en la búsqueda extática de sí mismos.

Henry Corbin / De Heidegger a Sohravardî. Conversación con Philippe Némo (1976)

Filosofía

Philippe Némo: Henry Corbin, usted ha sido el primer traductor de Heidegger en Francia, y ha sido después el primero en introducir la filosofía islámica de Irán. ¿Cómo pueden conciliarse esas dos tareas en un mismo hombre, teniendo en cuenta sobre todo que Martin Heidegger reivindica Occidente como patria? Su filosofía es típicamente alemana, y puede pensarse que hay una cierta disparidad entre dedicarse a traducir a Heidegger y dedicarse a traducir a Sohravardî.