Midori Takada / Through The Looking Glass

Música

En Ficción de la razón presentamos el disco Through The Looking Glass de la compositora y percusionista japonesa Midori Takada (1951). Inspirado en el segundo viaje de Alicia al País de las Maravillas, Takada nos muestra un mundo de sonidos en los que se entremezcla la música contemporánea y la tradición musical japonesa. El disco es de 1983 y la carátula fue ilustrada por Ochida Yoko.

Mauricio Kagel / Pas de cinq

Música

En Ficción de la razón presentamos la pieza de percusión Pas de cinq del compositor argentino Mauricio Kagel (1931-2008). Ligada a su proyecto de teatro instrumental, cinco percusionistas caminan por un territorio delimitado por el compositor. Como una especie de ciudad en miniatura, el camino está hecho de diferentes superficies por las que se desplazan los intérpretes. Entre ellos se producen desencuentros, temores y desplazamientos aleatorios que indican formas de resistencia a la rigidez del camino. La ceguera, que pone dificultades al caminante va circulando hasta alcanzar al soberano.

Unsuk Chin / Allegro ma non troppo

Música

En Ficción de la razón presentamos la pieza Allegro ma non troppo, pour percussion et bande, de la compositora surcoreana Unsuk Chin (1961). Lo que está en juego aquí es la materialidad misma, el soporte por medio del cuál el sonido es descubierto. Las texturas del papel lanzado de manera circense o rasgado, así como el encuentro con diversos instrumentos técnicos y musicales dispuestos al uso para una actitud infantil, pareciera ser siempre novedoso, pero en su hacer saca constantemente a la luz la tradición en la que ha sido posible. El uso de la tradición, su transformación radical, queda expuesta con radicalidad en el gesto final de la interpretación del percusionista Victor Hanna.

Yoshihisa Taïra / Hierophonie V

Música

Presentamos en Ficción de la razón la pieza Hierophonie V del compositor japonés Yoshihisa Taïra (1937-2005). Como en muchas obras de este compositor, se pone en juego aquí el extenso silencio en el que es posible la emergencia del sonido, en este caso, la voz humana y la percusión, dos instrumentos que tan antiguos como la música misma. La interpretación es de Kroumata Percussion Ensemble de Suecia.

Thierry De Mey: Musique de tables, para tres percusionistas

Música

Presentamos en Ficción de la razón Musique de tables, para tres percusionistas del compositor belga Thierry De Mey (1958). En una presentación inquietante, donde se muestra a una sola de las percusionistas de frente proyectada en una tela y semienmascarada, se recurre a las manos como herramienta fundamental.