David Vázquez Couto / Apariencias de la variación: fisonomía y alegoría en el retrato cinematográfico de Ingmar Bergman

Arte, Filosofía

El retrato cinematográfico es una cuestión fundamental y connatural al propio medio si se considera bajo la óptica conceptual del autor sueco Ingmar Bergman. La filmación de la expresión de las facciones en su continuidad móvil y variable, fugaz ante los imperativos temporales que impiden su aprehensión si no es mediante la materialidad de la imagen, resulta ser el pábulo elemental de su prolífica obra cinematográfica. En este sentido, el rostro opera como una apertura al sujeto interpretado y creado alegóricamente por el otro, por el observador que reconoce las pasiones fluctuantes y manifiestas en la fisonomía del modelo con la intención de alcanzar su inteligibilidad. Así pues, Bergman emprende la búsqueda del individuo en la inestabilidad morfológica del rostro utilizando la técnica cinematográfica, especialmente a través del recurso del primer plano, único capaz de ofrecer la ilusión de su cristalización temporal sobre el celuloide.

VER EN PDF

Fuente: Fotocinema: revista científica de cine y fotografíaNº. 12 (Enero), 2016 (Ejemplar dedicado a: La idea del tiempo en fotografía y cine), pp. 131-154
Imagen principal: Escena de Vargtimmen de Ingmar Bergman, 1968

Descarga este artículo como un e-book

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario