Santiago Koval / Convergencias tecnológicas en la era de la integración hombre-máquina

Filosofía
El desarrollo tecnológico de los últimos 40 años ha motivado proyecciones imaginarias, antes técnicamente imposibles, acerca de un cambio en la condición ontológica de la humanidad. Los límites que separaron desde siempre al hombre de sus productos técnicos se vuelven difusos en una sociedad atravesada por el uso cotidiano de lasTecnologías de la Información y la Comunicación. El imaginario tecnocientífico insiste en la idea de que los seres artificiales de nuestro tiempo se ubican en un punto de existencia cualitativamente nuevo y tecnológicamente singular, marcado por el surgimiento de criaturas híbridas, a mitad de camino entre biología natural y tecnología cultural. Sus resultados, figuras mitológicas entre lo vivo y lo inerte, resuenan constantemente a lo largo del entramado social contemporáneo: el ciborg, el poshumano, el robot y el androide. Ciertas o no, las parábolas de nuestra era dejan su impronta sobre el espíritu de época, un período mítico poblado de miedos y fantasías acerca de un futuro manifiestamente no humano.

VER EN PDF

Fuente: Razón y Palabra, vol. 16, No. 75, febrero-abril, 2011.
Imagen principal: Sergey Andreev, Transhumanism

Descarga este artículo como un e-book

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario