Liliana Ponce / Historia, tiempo y política en la filosofía de Cornelius Castoriadis

Filosofía

Cornelius Castoriadis (1922-1997) es un pensador radical que reflexiona sobre los supuestos onto-epistemológicos que se ponen en juego al momento de analizar el campo histórico-social en el que se inscriben las prácticas humanas. En este artículo, intentaremos indagar la relación que se teje, en su pensamiento, entre historia, tiempo y política. En primer lugar, trataremos de comprender la significación atribuida por Castoriadis a la invención de la democracia ateniense en su relación con la política y la filosofía. En segundo lugar, haremos referencia a la relación que es posible establecer entre imaginación política e historia en vistas a interpretar el sentido atribuido a la temporalidad. Finalmente, intentaremos analizar las derivaciones de su postura onto-epistemológica al momento de resignificar el proyecto de autonomía individual y social surgido en los albores del pensamiento occidental y retomado en las luchas por la emancipación en el mundo moderno. A nuestro entender, la originalidad del pensamiento de Castoriadis consiste en anudar el análisis de las coordenadas socio-históricas a una cierta ontología social y política que pretende “pensar de otro modo” la historia, el tiempo y la actividad política como “modos de ser” y “modos de estar” propios del hombre.

VER EN PDF

Fuente: Las Torres de Lucca. Revista Internacional de Filosofía Política, No. 6, 2015, pp. 77-94.

Imagen principal: Mirian Japaridze, Imagination.

Descarga este artículo como un e-book

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario