Viernes de música. En Ficción de la razón presentamos el disco de la compositora y multinstrumentista egipcia Nancy Mounir. Utilizando registros de música árabe de comienzos de siglo XX, Mounir interviene las piezas con instrumentación, produciendo un encuentro increíble entre generaciones. En lugar del cover, en que el pasado se actualiza en el homenaje, el disco se presenta como una conjunción fantasmal, sin tiempo definido, o mejor dicho, como tiempos sobrepuestos. Un disco increíble para este viernes. Disfrútenlo.
Temporalidad
Cristóbal Durán / Una voz temblorosa. Música y auto-afección en Jacques Derrida
Filosofía, MúsicaEl presente artículo busca mostrar que el estatuto de la música en la obra de Jacques Derrida propone una problematización rigurosa de la figura de la auto-afección. Si esta última encuentra en la voz su modelo ejemplar, en tanto espacio en el cual un sí-mismo garantiza la estabilidad de su presencia, la formulación derrideana de la música como experiencia de una apropiación imposible sugiere una reformulación de la voz auto-afectiva. La auto-afección, como posibilidad de una subjetividad, ya no sería un espacio homogéneo y cerrado sobre sí, sino un espaciamiento que instituye e impide a la vez el monólogo de la voz.
Liliana Ponce / Historia, tiempo y política en la filosofía de Cornelius Castoriadis
FilosofíaCornelius Castoriadis (1922-1997) es un pensador radical que reflexiona sobre los supuestos onto-epistemológicos que se ponen en juego al momento de analizar el campo histórico-social en el que se inscriben las prácticas humanas. En este artículo, intentaremos indagar la relación que se teje, en su pensamiento, entre historia, tiempo y política. En primer lugar, trataremos de comprender la significación atribuida por Castoriadis a la invención de la democracia ateniense en su relación con la política y la filosofía. En segundo lugar, haremos referencia a la relación que es posible establecer entre imaginación política e historia en vistas a interpretar el sentido atribuido a la temporalidad.