En este artículo analizo comparativamente Sueñan los androides con ovejas eléctricas (1968) y Fluyan mis lágrimas, dijo el policía (1974), dos novelas de Philip K. Dick, a partir de la idea de copia que presentan y la función que ostentan los animales. En la primera novela, la copia es nuclear en el conflicto entre humanos y androides. Los primeros remarcan qué es lo falso para distinguirse de unos androides que difunden la confusión como modo de sobrevivir. A su vez, los animales, incluso los falsos, tienen funciones económicas, emocionale s y simbólicas. En la obra de 1974, la idea de copia afecta a la realidad en bloque, debido a una droga con capacidad de alterar la percepción y perturbar el orden sociopolítico. La función de los animales ilustra cómo algunos personajes, por rasgos numinosos que los vinculan a funciones míticas, son básicos para el sentido de la novela. Todo esto, junto a otros elementos analizados, tienen una serie de consecuencias en el grado de descontrol que afrontan los Gobiernos descritos por Dick, lo que permite reflexionar sobre cómo se ejerce el poder en esos mundos futuros.
Fuente: Hélice, Vol. 7, Nº. 2, 2021-2022, pp. 57-73
Imagen principal: Do Androids Dream of Electric Sheep?, Japanese edition, Hayakawa, 1977