Myriam Arroyave: ¡Silencio!… Se escucha el silencio

Filosofía, Música

El concepto de música ha ampliado sus fronteras hasta convertirse en el lugar de acogida de todos los sonidos, el ruido y el silencio. En este artículo se visitan diferentes obras que han empleado el silencio como su material fundamental. La revalorización del silencio es una respuesta a una tradición musical en la que este hace parte de un discurso y, entendido como ausencia de sonido, su papel es permitir que el sonido signifique. Algunos ejemplos citados se inscriben en una búsqueda donde el silencio se vuelve argumento, referencia de sí mismo, y se instituye como significación (Cage, Allais, Young, Klein); otros usan el silencio como un gesto de auto-restricción, una decisión activa de explorar los umbrales del silencio (Nono, Feldman, Satie). Estas experiencias abren una puerta de entrada a las corrientes del field recording, donde el silencio es una invitación a ampliar el paisaje perceptivo interno del sonido.

VER EN PDF

Fuente: Revista Calle 14, Volumen 8 Número 11 / julio – diciembre de 2013, ISSN 2011-3757.

Imagen principal: Ina Steinhusen, silence

Descarga este artículo como un e-book

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario