Zeto Bórquez / Hobbes fracasado. La figuración teatral de la soberanía en Carl Schmitt

Filosofía

Seguimos algunos énfasis que Carl Schmitt deposita sobre la desesperación y el fracaso de Hobbes en su lectura de la figura del Leviatán y observamos su articulación con la ironía del humor inglés y las fábulas de animales y de insectos, que son también acentuados en dicha lectura. En efecto, lo que entendemos como el elemento patético de la desesperación parece resolverse, en Schmitt, de acuerdo a una escenificación teatral o fabulosa (dicho más precisamente: protética o artefactual) que es la que permite dar el paso desde un momento de disputas de carácter confesional al del Estado soberano. A propósito, nos detenemos en la lectura que Schmitt emprende del Hamlet de Shakespeare y en algunos puntos de discrepancia que en ese contexto desarrolla con respecto a la interpretación de Benjamin sobre el dramaturgo inglés contenidos en su estudio sobre el Trauerspiel alemán. Intentamos mostrar cómo esta diferencia con respecto al drama es, en rigor, una discrepancia sobre el concepto de soberanía –que en Schmitt vincula con la desesperación y no con la melancolía, con la máquina y no con la providencia cristiana– y hacemos notar algunas implicancias.

VER EN PDF

Imagen principal: Carla Lombardo, misantro-filantro.

Descarga este artículo como un e-book

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario