Attilio Novellino y Collin McKelvey / Métaphysiques cannibales

Música, Sonido

Siguiendo su reciente ‘Hypehunt’ publicado a través de Random Numbers, Attilio Novellino y Collin McKelvey nos llevan con ‘Métaphysiques canibales’ a una nueva etapa de su colaboración -que comenzó en 2014- adaptando a su trabajo algunos de los supuestos conceptuales claves del homónimo ensayo de Eduardo Viveiros de Castro. Instrumentos acústicos, sintetizadores analógicos, sintetizadores modulares y grabaciones en cinta han sido utilizados en un procedimiento de composición, edición y mezcla típico de la música concreta combinado a través de diferentes pasos con procesamiento electrónico y síntesis granular.


En lugar de expresar una racionalidad que se basa estrictamente en reglas y procedimientos sintácticos, la buena organización se concibe aquí como un dispositivo de creación y una práctica del conocimiento: un dispositivo desencadenante para activar una dinámica liberadora para el reconocimiento de patrones mentales y nuevos hábitos cognitivos como los primeros pasos de una transición hacia un territorio libre de la presencia narcisista del observador y, por lo tanto, inmune a los paradigmas dominantes del conocimiento.

El sonido funciona como dispositivo para subvertir el habitus antropológico, que de hecho recuerda el señalamiento de Eduardo Viveiros de Castro hacia una “descolonización permanente del pensamiento”, al exponer la autenticidad de la actuación depredadora y caníbal del hombre.

Fuente del texto: Kohlhaas

 

Descarga este artículo como un e-book

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario