Amalur es el nombre que en euskera significa “Madre Tierra” o “Tierra Madre”. En las leyendas del pueblo vasco, la Tierra, Ama-Lurra, es la divinidad principal. La Tierra senos muestra como habitáculo de todos los seres vivos, poseedora de fuerza vital propia que ha creado nuestro entorno natural. La Tierra es un enorme recipiente, un receptáculo ilimitado, donde viven las almas de los difuntos y la mayoría de los personajes mitológicos. La fe en Ama-Lurra es muy antigua en el pueblo vasco, anterior a la invasión de los pueblos indoeuropeos. El arquetipo de la diosa matriarcal y la estructura simbólica de la imagen femenina de la mitología vasca, el ritual, el arte y la creación. La fina sensibilidad creativa que caracteriza toda obra,convertida en referente de la cultura vasca contemporánea de la Diosa Madre (Amalur) y su carácter omnipotente, representado como la divinidad arácnida que teje la red universal del cosmos.
Esferas de piedra y hierro forjado en la escultura de la hipótesis del universo como Madre Tierra. Una revisión ecológica de la Naturaleza en su imagen simbólica como capacidad creadora donde la creatividad como atributo matriarcal-femenino, en contacto con la existencia que finalmente abrirá la etapa límite del Espíritu como horizonte del sentido trascendente. El movimiento feminista y su lucha por la liberación por la emancipación adquiere especial relevancia en esta producción escultórica que refleja la realidad del arquetipo creativo que explora matriarcalmente el mundo del cuerpo materno, cuya realidad psicológica encarna simbólicamente a una mujer, interesante cosmovisión mística del arquetipo de la Diosa Madre (Amalur)para la mediación artístico-cultural del pueblo vasco.
Xabier Lezama Perier (Zalla, 20 de junio de 1967) es un escultor español de estilo figurativo próximo al surrealismo. Escultor español nacido en Vizcaya. Considerado uno de los principales renovadores de la escultura vasca, ni en lo estrictamente creativo ni en lo personal es posible encontrar parecido alguno con el resto de los artistas del País Vasco, tanto del presente como del pasado. Un artista precoz. Posee una mano muy bien dotada para la escultura. No aspiró nunca a estar dentro de los circuitos comerciales, como tampoco movió un dedo por convertirse en un escultor de éxito. Un hombre parco, humilde, poco dado a las entrevistas, en las que es imposible encontrar una declaración estridente, brotó un mundo mágico en sus esculturas, el que resultó de esculpir la mitología del País Vasco. De culto en el ambiente artístico de Euskadi, aún hoy casi desconocido.
Se trata de uno de los creadores más singulares e inclasificables de la escultura surrealista vasca. Se distancia totalmente de la vanguardia abstracta de Jorge de Oteiza, Eduardo Chillida, etc., y al mismo tiempo de la figuración más asociada a la tradición local. Es considerado «el escultor surrealista vasco más importante», dentro del resurgimiento de dicha tendencia a partir de los 80.
Su estilo quedó conformado en los años 80. De ello es ejemplo su escultura Zaldi (1989; Museo Las Encartaciones). Lezama mezcla mitología vasca e historia, por medio de una imaginación fértil y una ambigüedad poética. La mayor parte de su obra se centra en la temática de la mitología del País vasco.
Referencias
1. Library of Congress Authorities.