En el presente escrito buscaremos articular una reflexión en torno a una problemática central en el corpus foucaultiano que, pese a sus inflexiones, se ha mantenido como constante a lo largo de su obra, a saber, su inquietud por la verdad. Para ello, intentaremos aislar analíticamente tres ámbitos de indagación, sin duda vinculados entre sí, sobre los cuales Foucault buscó desplegarla.
Inutilidad
Francisco Tomás Gonzales Cabañas / La inútil pregunta acerca de la utilidad de la filosofía
FilosofíaTodos los hombres desean por naturaleza conocer, reza el comienzo del primer texto, no solo estrictamente filosófico, sino rigurosamente científico hablando desde las formas. Esta afirmación desnuda la intención humana de aproximarse a una situación de conocimiento, desde una perspectiva tanto interior como exterior. Los límites del sujeto no son tanto interiores, si no más bien constituyen esa imposibilidad que se proyecta en la inconmensurabilidad del medio externo. Es decir la incapacidad de aprehender, en su vasta amplitud los misterios que forman parte de un Ser que se relaciona obligadamente con un medio. El fin último de esta temática apunta básicamente a conseguir una suerte de seguridad, en tanto puede vencer las cuestiones que se muestran inexpugnables para el individuo.