En el presente escrito buscaremos articular una reflexión en torno a una problemática central en el corpus foucaultiano que, pese a sus inflexiones, se ha mantenido como constante a lo largo de su obra, a saber, su inquietud por la verdad. Para ello, intentaremos aislar analíticamente tres ámbitos de indagación, sin duda vinculados entre sí, sobre los cuales Foucault buscó desplegarla.
Veridicción
Luciano Carniglia / Figuras de la subjetividad: el decir verdadero en la biopolítica contemporánea
FilosofíaFuente: Revista Pléyade Nº. 12, 2013 pp. 119-134
El presente artículo analiza la relación entre lenguaje y subjetividad en el marco de la biopolítica contemporánea. Para ello propone, en primer lugar, una introducción histórico-conceptual a dicha vinculación en base a algunos desarrollos de Émile Benveniste y del Foucault de La Arqueología del saber, para luego problematizarla partiendo de una reconstrucción polémica de los conceptos de veridicción en El sacramento del lenguaje de Giorgio Agamben y el de parresía, tal como es desarrollada por Foucault en sus últimos cursos en el Collège de France.