Este artículo parte de los planteamientos de Giorgio Agamben sobre los campos de concentración, el Homo Sacer y la Nuda Vida, interrogando desde el psicoanálisis, lo que ocurre con el nombre propio en la novela Sin Destino del escritor judío Imre Kertész, especialmente en su protagonista. El objetivo de este escrito es analizar desde los elementos que ofrece esta obra literaria, cómo los hombres son despojados en el campo de todos sus referentes identificatorios, siendo privados de sus objetos, su pelo, su nombre propio y por último de su deseo de vivir, que en términos de Agamben corresponde a la reducción del ser humano a la condición de Nuda Vida, y de acuerdo con Lacan, a la condición de objeto, anulando su inscripción en el Otro.