En el artículo se analizan los pasajes más relevantes donde Wittgenstein emplea la expresión ‘forma de vida’ (Lebensform), estableciendo conexiones entre sus diferentes sentidos. A continuación se exponen dos interpretaciones de esta noción –la orgánica y la cultural–, que algunos autores consideran excluyentes entre sí, y se discute críticamente la unilateralidad de ambas interpretaciones y su status teórico. Finalmente, se propone una interpretación que permite compatibilizar trascendentalismo y naturalismo, habida cuenta de la función metodológica que Wittgenstein atribuyó a la noción de ‘forma de vida’ en su análisis conceptual de las condiciones de la comprensión del lenguaje.