Natalia Elizabeth Talavera Baby / Soberanía, crueldad y biopolítica. Apuntes sobre el caso Ayotzinapa

Filosofía, Política
El presente trabajo analiza el caso Ayotzinapa, en México, a la luz de los aportes del psicoanálisis y de la teoría crítica. Respecto al primer campo, interesa retomar la articulación de la soberanía, el poder y la crueldad, desarrollada en las conversaciones mantenidas entre Freud y Einstein, en 1932. En lo que atañe al campo de la teoría crítica, recurriremos a los trabajos deconstructivos de Derrida en torno a los planteamientos freudianos, y a su propuesta sobre el acontecimiento. Asimismo, se retomarán los trabajos de Foucault sobre el concepto de “biopolítica”, “racismo de Estado” y “poder disciplinario”, y los aportes de Achiller Mbembe sobre la “necropolítica”. Presentamos la tesis de que la coexistencia entre lógicas de poder, que parecerían ser contradictorias -como la soberanía y la crueldad, el biopoder y la necropolítica- es posible en la realidad actual del Estado mexicano.

VER EN PDF

Fuente: Las Torres de Lucca, No. 7, Julio-Diciembre de 2015, pp. 23-48.

Imagen principal: Jeannina Blanco, Ayotzinapa

Descarga este artículo como un e-book

Print Friendly, PDF & Email

2 comentarios en “Natalia Elizabeth Talavera Baby / Soberanía, crueldad y biopolítica. Apuntes sobre el caso Ayotzinapa

  1. Pingback: canada pharmacies

Deja un comentario